INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El grupo operativo del garbanzo comienza la siembra de invierno de 10 distintos ecotipos para conseguir la IGP

04/01/2024
En: agroinformacion.com
Digital
El grupo operativo creado para conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del garbanzo de la campiña de Córdoba ha comenzado la siembra de invierno de 10 distintos ecotipos en cuatro fincas de ensayo en la campiña cordobesa. El director del proyecto, Íñigo Prieto, informó de que los trabajos se están desarrollando en terrenos de los términos municipales de Córdoba, Cañete de las Torres, y Pedro Abad. Explicó que "estos mismos ensayos se replicarán en primavera para comparar los resultados obtenidos con la siembra de invierno". El objetivo de esta iniciativa de siembra de invierno de 10 distintos ecotipos consiste en apostar por el garbanzo de calidad y poner en marcha un proyecto para crear una nueva IGP que pretende "defender y promover el garbanzo de la campiña de Córdoba". Y es que, tanto por el perfil de los suelos como por las variedades cultivadas, esta zona de la provincia cordobesa "cuenta históricamente con un garbanzo excepcional" que, además, tiene extraordinarias características organolépticas como su sabor, textura y nivel mantecoso teniendo en cuenta también su óptima aportación de fibra, vitaminas y minerales. Los actores que forman el citado grupo operativo son Cortijo La Reina (Abecera SL), SAT Córdoba, Asaja Córdoba , Miluma SA, Dolneo Consulting, los departamentos de agronomía y edafología de la ETSIAM en la UCO , el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA); y la Sociedad Cooperativa Agrícola Olivarera Virgen Del Campo, de Cañete de Las Torres (Córdoba). El proyecto comenzó su andadura en septiembre de 2022 y finalizará en diciembre de 2024, si bien, cuenta con ensayos de campo realizados desde 2020. Su desarrollo se vertebra en cuatro fases que incluyen la caracterización del garbanzo cultivado en Córdoba, la delimitación geográfica de la futura IGP, así como ensayos de campo y paneles de cata. En paralelo, se desarrollarán otras muchas acciones como la creación del consejo regulador de la futura IGP, la creación de una web específica y/o el uso de sistemas de información geográfica (SIG) para geolocalizar puntos de interés en la campiña. El grupo operativo tiene un comité de expertos en el que participan todos los socios y, adicionalmente, cuenta con la colaboración del Departamento de Edafología de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Córdoba (ETSIAM), que están analizando tierras de más de 30 fincas de la provincia, que tienen suelos arcillosos (vertisoles) y con características vérticas al menos en los primeros centímetros por debajo de la superficie.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies