El granizo provoca daños en los frutales del Manubles, ya castigados por el incendio
El granizo provoca daños en los frutales del Manubles, ya castigados por el incendio
Las producciones de Moros y Ateca han sido de nuevo las más afectadas.
NOTICIA
Un manto de granizo cubrió ayer las tierras quemadas en la localidad zaragozana de Moros.
UAGA
En julio fue el fuego y ahora el agua. Las localidades del valle del Manubles, que aún no se han repuesto de la desolación que dejó el incendio que comenzó en Ateca y arrasó cerca de 14.000 hectáreas, volvieron ayer a ver cómo una fuerte tormenta con abundante agua y acompañada de granizo cubría de daños los cultivos de frutales y leñosos que habían conseguido salvarse del fuego.
A primera hora de la tarde este lunes una tromba de agua y pedrisco descargaba en la zona, principalmente en Ateca y Moros, el municipio que salió peor parado del incendio que sufrió la comarca Comunidad de Calatayud . Según los registros del sistema de información hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro , entre las 16.45 y las 17.45 ha dejado acumulados entre cuatro y ocho litros por metro cuadrado, y de entre 10 y 20 litros hasta las 18.00.
Según los registros del sistema de información hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro, entre las 16.45 y las 17.45 ha dejado acumulados de entre cuatro y ocho litros por metro cuadrado.
Pero lo peor no ha sido la cantidad sino el cómo, ya que el granizo llegó a tener el tamaño de pelotas de pimpón. "Nos ha pillado en la finca, porque estábamos acabando con las variedades más tardías de melocotón, para rematar en un par de días, y empezando con manzanas reinetas y golden", apuntó Víctor Casado, agricultor de Moros y uno de los afectados por la destrucción del almacén y las cámaras frigoríficas de la SAT Manubles. "Es una broma pesada", se resignaba Casado, a la vez que, a pesar de ello, "hay que seguir adelante, no queda otra".
La tormenta provocó también graves daños en las explotaciones de Ateca. "La manzana la ha destrozado por completo, hay en el campo un palmo de granizo y una barrancada que casi se lleva el coche de unos temporeros", explicó Fernando Judez, productor de Ateca.
Más información
Aparatoso incendio en un cobertizo en Utebo junto a la AP-68
En una zona tan afectada por las llamas, con la tierra quemada, cubierta de ceniza "impermeable" y sin nada de masa forestal, el arrastre "ha sido brutal" , lo que está provocando que las acequias estén totalmente impracticables y taponadas por el granizo. Lo decía José Manuel Casado, responsable del sector ovino en la organización agraria UAGA y natural de Moros, cuya voz denotaba el desánimo ante los duros momento que están viviendo los productores de esta comarca.
"Esto es dramático, se cansa uno de luchar tanto", insistió Casado, que lamentó que la fruta ahora destrozada por la piedra era aquella que había conseguido salvarse del fuego. "En estas explotaciones se habían quemado una o dos filas, las más cercanas al fuego, pero quedaba un 50% o 60% de la explotación en la que había cosecha , y ahora para rematarla llega esta tormenta", añadió.
Daños entre Moros y Ateca tras una espectacular tormenta
Actualmente los agricultores de Moros y Ateca se encontraban recogiendo las variedades tardías de melocotón y ciruela y se preparaban para comenzar en los próximos días la recolección de manzana, con las variedades de reineta y golden. Quienes estaban en las parcelas o pudieron acercarse a las mismas ya comprobaron ayer los graves impactos que el granizo ha provocado en el fruto. Sin embargo, como insistió Casado, todavía es muy pronto para evaluar los daños, entre otras cosas porque "todo está impracticable, no se puede acceder".
Desprendimiento
Las máquinas de la Diputación de Zaragoza trabajan desde ayer en la limpieza de la carretera provincial CP-001, que tuvo que ser cortada al tráfico entre Ateca y Moros después de que la fuerte tormenta provocara desprendimientos en la calzada. También quedó cortada por la fuerte tormenta de la carretera provincial CV-922, entre Munébrega y Castejón de Alarba .
Conforme a los criterios de