INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El granizo deja huella en el campo navarro: más de 10.000 hectáreas con daños

26/06/2025
En: diariodenavarra.es
Digital
Agroalimentación El granizo deja huella en el campo navarro: más de 10.000 hectáreas con daños Casi el 80% de todos los partes recibidos por Agroseguro hasta la fecha se deben a siniestros por granizo Ampliar DN Management Publicado el 25/06/2025 a las 13:03 Las tormentas de granizo están dejando especial huella en las cosechas durante esta primavera. Son las causantes del 80% de los partes de siniestro que está recibiendo Agroseguro (la entidad encargada de gestionar el sistema español de seguros agrarios combinados y formada por un pool de aseguradoras). Hasta el pasado día 13 de junio, la entidad ha recibido partes de daños en casi 13.000 hectáreas (exactamente 12.932) por el conjunto de todos los riesgos por los que se aseguran las cosechas (sequía, lluvias, heladas...). De ese total, 11.369 hectáreas corresponden a daños por fenómenos tormentosos (pedrisco, lluvia, inundación, viento...). Y dentro de ese grupo, la práctica totalidad (10.134 hectáreas) corresponden a los daños provocados por el pedrisco. DATOS DE TORMENTAS POR FECHAS "Las tormentas se suelen dejar sentir en Navarra a lo largo de todo el año, pero en 2025 se han dejado sentir de una manera muy temprana ", afirma la delegada territorial, Mariluz Cano. Hasta abril, - según la directiva, la superficie siniestrada se situó en 774 hectáreas. "En el mes de abril, Navarra pudo esquivar las tormentas que sí descargaron sobre Aragón, pero a partir de mayo hemos notado un gran cambio, con otras 8.042 hectáreas siniestradas, una cifra elevada y muy temprana", valora. En concreto, Navarra ha registrado hasta 20 días con tormentas durante el mes de mayo. Las más graves son las del día 1 0 de mayo (1.511 hectáreas siniestradas, principalmente en Ribera Alta: Funes, Villafranca, Caparroso...); 14 de mayo (3.050 hectáreas siniestradas en Tierra Estella y Navarra media -Pueyo, Tafalla, Eslava...) y 19 de mayo (2.360 hectáreas siniestradas principalmente Ribera Alta -Peralta, Falces, Funes y en la Ribera Baja, principalmente Cabanillas). En junio -hasta el momento- la superficie suma 2.553 hectáreas, con tormentas más o menos fuertes así a diario. DAÑOS POR CULTIVOS La mayor parte de la superficie siniestrada por tormentas corresponde a campos de cultivos herbáceos, como t rigo y cebada. Son 7.435 hectáreas siniestradas. Las hortalizas constituyen el segundo gran grupo de cultivos afectados, con 1.955 hectáreas. El viñedo es otro subsector con daños elevados, con más de 1.088 hectáreas siniestradas, según los últimos datos de Agroseguro. De frutales hay 397 hectáreas con daños y de olivar se han dado parte para 243 hectáreas. Los frutos secos (almendras, nogales...) suman 168 hectáreas con daños. La principal producción afectada, por tanto, han sido hasta la fecha los cultivos herbáceos, cuyo periodo de aseguramiento vive sus últimas semanas "y cerrará con cifras muy positivas", según la directiva. La producción asegurada ya supera las 950.000 toneladas en Navarra (+12%) respecto a campaña anterior, con un 7% más de superficie asegurada, por encima de las 169.000 hectáreas. "Buena parte corresponde a cereal de invierno, que cerró su periodo de suscripción este pasado fin de semana, mientras que los productores de cereal de primavera y el girasol aún tienen margen hasta el 15 de julio", detalla. La evaluación de daños se está desarrollando con normalidad, aunque la sucesión de tormentas está obligando a un esfuerzo de coordinación , ya que los siniestros entran de manera continua. Como ejemplo, el lunes 16 de junio, diez peritos se encuentran evaluando siniestros en campo, cifra que se ha incrementado de manera constante según se han registrado mayores tormentas. Comentarios Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra Ver comentarios últimas noticias
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies