INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El gran consumo detecta problemas en plataformas de distribución debido a las protestas

08/02/2024
En: heraldo.es
Digital
Han pedido tomar las medidas "necesarias" para que el sector del transporte pueda operar de forma "fluida y con garantías" y no se paralice la libre circulación de mercancías y personas. Varios tractores en la N-232, donde la circulación es lenta por las protestas. Toni Galán La cadena de valor del gran consumo han informado de que están "sufriendo retrasos e incidencias" en las entradas y salidas en algunas de sus plataformas de distribución debido a las protestas de lo agricultores aunque "no se prevén problemas de abastecimiento a los puntos de venta". En un comunicado conjunto, la asociación Aecoc, las patronales de supermercados ACES, Anged, Asedas y la de industria alimentaria FIAB han informado de que los retrasos e incidencias se han detectado en plataformas de Cataluña, Madrid, Castilla y León o Levante. Por ello, han pedido de forma "urgente" al Ministerio del Interior que se tomen las medidas "necesarias" para que el sector del transporte pueda operar de forma "fluida y con garantías" y no se paralice la libre circulación de mercancías y personas. Te puede interesar Agricultora de Calmarza: "La nueva PAC nos ha hundido. No queremos vivir de ayudas" Estas organizaciones "respetan el derecho del sector primario a trasladar sus reivindicaciones" a las autoridades competentes -especialmente en un momento de "gran complejidad" para todos los operadores de la cadena de valor- pero consideran que éstas no pueden llevarse a cabo "perjudicando a otros colectivos, como el del transporte de mercancías, o el conjunto de la sociedad". En ese sentido, han destacado que las organizaciones que integran a los diferentes eslabones de la cadena de valor (sector primario, industria y distribución alimentaria) "llevan ya mucho tiempo" alertando del "g ran impacto" que, para todos los operadores, tiene la presión regulatoria "tanto a nivel europeo como nacional, especialmente en el actual contexto de inflación". Ante la situación actual, las organizaciones creen que si bien "todas las reivindicaciones son legítimas , no lo son todas las formas para tratar de alcanzarlas". Por ello, han hecho un llamamiento a las autoridades competentes, incluido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que tomen las medidas necesarias a fin de garantizar la libre circulación de personas y mercancías. Las organizaciones han reclamado a "todas" las partes implicadas a trabajar, "desde el diálogo y la colaboración , en la búsqueda de propuestas de futuro destinadas a compatibilizar el desarrollo económico, el equilibrio medioambiental y el bienestar ciudadano". Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies