INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El Gobierno frena las ayudas al arranque de viñas ante la división del sector

29/10/2024
En: 20minutos.es
Digital
El sector vinícola anda agitado estos días a propósito del arranque voluntario de viñas. Las principales organizaciones agrarias en Rioja, Asaja, COAG y UPA , con el apoyo de Cooperativas Agroalimentarias ,han aparcado el cisma provocado por las 43 medidas de Planas y se movilizarán conjuntamente mañana para exigir en las calles de Logroño al Ministerio de Agricultura y a esta comunidad autónoma, que se aprueben ayudas públicas para este fin. Los viticultores defienden esta propuesta "tras 5 años de pérdidas" y el peligro de que muchos opten por dejar la actividad. Los bodegueros no lo ven claro, apuestan por otro tipo de actuaciones y advierten de que será "irreversible" , mientras que en el Ministerio de Luis Planas no cierran del todo la puerta. Se mantienen abiertos al diálogo con viticultores, bodegas y autonomías, pero recuerdan que ninguna comunidad lo ha planteado y que la situación española no es la de Francia. A vueltas con la letra pequeña Las dudas se agolpan en el lado de los bodegueros. El director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, pide "analizar con calma la medida" y se pregunta cuáles serían las condiciones. "Hay que plantear los términos: quién se puede acoger, cómo, qué tipo de viñedos se arrancan. ¿Viñedo nuevo? ¿Viñedo viejo? ¿Se va a condicionar a que los rendimientos no aumenten en el futuro? ", cuestiona el representante de las bodegas españolas. Al respecto, recuerda que "la demanda no se constituye solo a partir de la oferta" y apuesta por "adaptarse a la demanda". Desde el lado de los productores la visión es opuesta: el presidente de ARAG-Asaja, Eduardo Pérez, argumenta que "los viticultores de La Rioja llevan 5 años soportando pérdidas y que "cada vez más gente va a dejar la actividad". Fuentes de UPA apuntan que "llevamos tiempo denunciando la situación crítica que están sufriendo los viticultores y vemos que hay un problema, que va más allá de la coyuntura de la producción de cada año". En este sentido, proponen "un plan de arranque social" dirigido a personas mayores "que quieran abandonar la producción y que se puedan ir con unas pequeñas ayudas o a perasonas que por X motivos les pueda venir bien arrancar las viñas". En este sentido, las citadas fuentes sostienen que no se está pidiendo nada diferente de Francia "que es un mercado líder". Apoyo a Planas de los bodegueros Benítez (FEV) sí reconoce "un bajón de la demanda entre 2023 y principios de 2024", pero ahora habla de una cierta estabilidad "aunque depende de zonas y categorías". En cualquier caso, el representante de los bodegueros españoles, describe como "sensata" la actitud del Ministerio al descartar poner en marcha el arranque voluntario de viñas. Planas sostuvo la semana pasada que la situación de España era diferente de la de Francia, que ya suma su segunda propuesta de arranque de vides y que ninguna autonomía se lo había planteado. Al respecto, Pérez (Asaja) se pregunta "qué diferencia hay entre un viticultor francés y español que no vende la uva. La situación es similar". "¿Qué diferencia hay entre un viticultor francés y español que no venden la uva. La situación es similar", Eduardo Pérez (ARAG-Asaja) El ministro también añadió que las ayudas específicas para el vino dentro de la Política Agraria Común (PAC) -con más de 202 millones euros anuales- no incluyen financiar el arranque de viñedos. Para el titular de Agricultura los "desequilibrios" se lograron cubrir con las medidas ya aprobadas como la destilación de crisis y ha apostado por llegar a aun diagnóstico común antes de plantear nuevas acciones. Fuentes de UPA, consultadas por este medio, también reconocen "cierto enfado" con el misnistro y tachan de "un poco absurdo que ninguna comunidad autónoma lo haya planteado porque lo ha pedido todo el sector y lo que ha que hacer es escucharlo. Esperamos que el Ministerio actúe, que escuchen a los viticultores que son un sector muy importante". En este sentido, no descartan que las incipientes movilizaciones se extiendan fuera de La Rioja si sus reivindicaciones no se escuchan. Un debate abierto en canal El debate esta servido, aunque todavía no ha llegado al pleno del Consejo Regulador de la Denominación Calificada Rioja. Según fuentes consultadas, no hay ninguna propuesta oficial sobre la mesa y la adopción de alguna decisión puede llevar tiempo. Lo que sí da por hecho Benítez (FEV) es que se seguirá hablando del arranque de viñas en futuras reuniones con el Ministerio y el resto del sector. Por su parte, Pérez (Asaja) denuncia que las "medidas conyunturales" como la cosecha en verde y la destilación de crisis no están siendo suficientes. Por este motivo, mañana Asaja junto a COAG, UPA y con el respaldo de Cooperativas Agroalimentarias, saldrán a las calles de Logroño para concentrarse frente a la Delegación del Gobierno y la sede de 'Grupo Rioja', la asociación mayoritaria de bodegueros. "Hay que plantear los términos: quién se puede acoger, cómo, qué tipo de viñedos se arrancan. ¿Viñedo nuevo? ¿Viñedo viejo? ¿Se va a condicionar a que los rendimientos no aumenten en el futuro? ", José Luis Benítez (FEV) "Lo que queremos es que la administración nacional y la autonómica se junte con el sector. Nuestro presidente nacional, Pedro Barato, pidió hace dos semanas en el Ministerio que se nos escuche de verdad", reclama Pérez quien critica también a algunas bodegas por "prácticas desleales y partidistas". En concreto, les acusa de "retrasar el contrato de compra de uva para presionar a la baja el precio" y de obligarles a retrasar la vendimia "a fechas qu eno corresponden, ya que las uvas no han adoptado las características que les corresponden". A su juicio, la Ley de la Cadena Agroalimentario no se está cumpliendo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies