INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El Gobierno declara la guerra a los regadíos ilegales en el Mar Menor

12/08/2022
En: elperiodicodearagon.com
Digital
Contaminación El Gobierno declara la "guerra" a los regadíos ilegales en el Mar Menor El Ministerio para la Transición Ecológica clausura 5.500 hectáreas de cultivos, 140 pozos y 215 desalinizadoras Redacción / EFE Ver noticias guardadas Dos trabajadores de la Consejeria de Medio Ambiente murciana retiran algas de una playa de Los Urrutias, en el Mar Menor. Marcial Guillen / EFE El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha clausurado ya unas 5.500 hectáreas de regadíos ilegales en el entorno del Mar Menor murciano, de las que 3.700 han sido cerradas voluntariamente por sus propietarios al serles notificado que estaban incurriendo en una irregularidad. Restan aún por cerrar en torno a otras 3.000 , ha detallado la ministra y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, que visitó hace unos días en la Región de Murcia el entorno de la laguna salada y que se reunió con alcaldes de los municipios ribereños, colectivos científicos y sociales y con el presidente autonómico, Fernando López Miras. Con los regidores se abordaron los planes de saneamiento y depuración y las actuaciones encaminadas a evitar inundaciones "terribles" como la ocurrida en Los Alcázares, para los que el Miteco ya ha transferido a los ayuntamientos más de 61 millones de euros. Se prevé clausurar los regadíos aún pendientes en lo que queda de año porque su eliminación reducirá la presión de agua que vierte a la laguna , al igual que el cierre de 140 pozos y 215 desalinizadoras sin autorización que también han sido clausuradas. Esta medida de reducción de los aportes se complementará con otra anunciada en Los Alcázares durante la visita: la construcción de una gran llanura de laminación en el entorno de la rambla del Albujón , que se licitará próximamente para reducir los riesgos de inundaciones y evitar el arrastre de contaminantes hasta el Mar Menor en más de 900 hectáreas desde la sierra Minera. Ambas medidas son complementarias, como el proyecto del Gobierno murciano para construir balsas de biorreactores con astillas de madera para captar esos contaminantes y evitar así su llegada a la albufera. Retiradas 13.600 toneladas de algas López Miras ha puesto en valor también la retirada de biomasa que están llevando a cabo 150 efectivos y que está "incidiendo de forma definitiva" en el hecho de que no se haya producido por el momento ningún episodio de anoxia . Según ha detallado tras reunirse con la Ministra, en lo que va de año se han retirado ya 13.600 toneladas de algas y otra materia orgánica  con una inversión de 5 millones de euros, frente las 1.600 toneladas anuales de media que se venían sacando en los cuatro ejercicios anteriores. Peces muertos en una playa del mar Menor, en la zona de Villananitos y La Puntica, San Pedro del Pinatar (Murcia). Marcial Guillen / EFE Miras ha insistido también en que la entrada de agua por la rambla del Albujón sigue siendo "el problema más inmediato" , dado que por ella ingresa en el Mar Menor el 80 por ciento de los nitratos que recibe , por lo que ha considerado "urgente" poner en marcha el proyecto ya iniciado de la nueva impulsión para minimizar la llegada de agua por esa vía. Ambos han mostrado su satisfacción por la inauguración de la nueva Oficina Técnica del Mar Menor, cuyos funcionarios se trasladarán al menos un día a la semana a cada uno de los municipios ribereños para trabajar sobre el terreno con sus responsables. Han coincidido también en la importancia de trabajar de manera coordinada , puesto que, ha destacado Ribera, muchos de los proyectos que el Miteco ya tiene avanzados y en próxima licitación requieren de una respuesta conjunta para ser integrados en los planes de ordenación territorial o en proyectos de mejora de la depuración. Exceso de nutrientes Durante su reunión, ambos han avanzado también en la necesidad de contar con series históricas para mejorar los procesos de toma de decisiones . Ribera ha destacado asimismo la puesta en marcha de una mesa de trabajo en la que participan no solo representantes del Ministerio y la comunidad autónoma, sino también agricultores y otros agentes sociales, con los que es imprescindible trabajar para que sean parte de la recuperación de la laguna , según sus palabras. Manifestacion para reclamar medidas contra la destruccion del Mar Menor. Juan Caballero Con respecto al recurso que el Ministerio ha presentado ante el Tribunal Constitucional en relación con la ley autonomica de protección del Mar Menor, Ribera ha aclarado que es un proceso "normal" cuando hay " discrepancias " entre administraciones en la interpretación de las normas y que se ha hecho para agilizar al máximo las medidas de recuperación . El Mar Menor sufre por el exceso de nutrientes (fosfatos y nitratos) que se originan en los cientos de hectáreas de agricultura y ganadería industrial que rodean la laguna desde hace décadas, aunque la urbanización masiva también lo ha perjudicado notablemente. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies