Las Palmas de Gran Canaria, 11 dic (EFE).- El Ejecutivo canario destina 17,28 millones de euros de fondos propios a apoyar al sector ganadero tras la aprobación en los últimos Consejos de Gobierno de distintas modificaciones y ampliaciones presupuestarias, según ha explicado este lunes el consejero de Agricultura, Narvay Quintero. Las Palmas de Gran Canaria, 11 dic (EFE).- El Ejecutivo canario destina 17,28 millones de euros de fondos propios a apoyar al sector ganadero tras la aprobación en los últimos Consejos de Gobierno de distintas modificaciones y ampliaciones presupuestarias, según ha explicado este lunes el consejero de Agricultura, Narvay Quintero. En rueda de prensa, Quintero ha detallado que, de esa cantidad, 12,33 millones corresponden a la ayuda directa para compensar los sobrecostes que asumen los ganaderos canarios, fundamentalmente por la invasión de Ucrania; 4,80 millones al incremento del 20 % de los fondos de la medida III del plan Posei adicional; y 140.000 euros a dar cobertura a la ayuda extraordinaria a los apicultores afectados por el incendio de Tenerife. Las ayudas directas incluidas en la partida de 12,33 millones se concederán antes de fin de año y contemplan un suplemento adicional del 5 % si los beneficiarios son mujeres o menores de 41 años, así como un incremento del 16 % para las explotaciones ubicadas en las islas no capitalinas de El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. El sector ganadero del archipiélago afronta desde 2021 el aumento de los precios de las materias primas destinadas a alimentación animal, así como de los relativos a la energía y los combustibles, situación que se ha visto agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania y que se vuelve aún más compleja en Canarias, por la dependencia de los insumos externos y el sobrecoste del transporte derivados de su lejanía e insularidad, recuerda el Ejecutivo. "Los productores del sector ganadero cuentan además con serias dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena, por lo que sus márgenes de beneficio se están viendo seriamente comprometidos, lo que hace peligrar el mantenimiento de un sector esencial en nuestras islas", ha comentado Quintero. Por otro lado, se asignan 4,80 millones de euros a atender el aumento del 20 % en las cuantías de distintas acciones y subacciones de la medida III (a la producción animal) del Posei adicional para la campaña 2022. Este incremento está dirigido a sufragar un complemento de ayuda para los beneficiarios de las líneas a la producción animal, concretamente a las primas a los terneros nacidos de vaca nodriza y de otros vacunos; por sacrificio de ganado vacuno; a la importación de terneros de engorde; a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias; al productor de leche de vaca, y al consumo humano de carne fresca de vacuno, porcino conejo, caprino, ovino y pollo de origen local. Además de estas, también se verán incrementadas en la misma cuantía las ayudas al productor de leche de caprino-ovino, a la producción de reproductores de porcino en Canarias, a las gallinas ponedoras en Canarias, y a la producción local de huevos de gallina. Asimismo, se consignan 140.000 euros a la ayuda extraordinaria al sector apícola de Tenerife afectado por el incendio forestal ocurrido en agosto de este año. El incendio quemó colmenas, abejas y reservas de miel de los productores, además de destruir ecosistemas que son el sustento de estos insectos, algunos de los cuales no se regenerarán o tardarán tiempo en volver a ser productivos y aprovechables por dichos animales, señala la Consejería de Agricultura. Por ello, esta medida, que se concederá antes de finalizar el año, se dirige a facilitar a los apicultores afectados la reposición de sus colmenas y colaborar en los gastos de alimentación de los insectos que han sobrevivido, pero que no cuentan con zonas de floración de las que alimentarse. El Consejo de Gobierno también ha aprobado este lunes un incremento de crédito de 100.000 euros para la mejora la producción de piña tropical en El Hierro, tras la declaración de razones de coyuntura económica en la pasada sesión del 4 de diciembre. Con estos fondos se concederá al Cabildo herreño una subvención directa con el objetivo de recuperar este cultivo en la isla, fundamentalmente en el municipio de La Frontera, donde tiene un mayor peso. Con estos créditos, la corporación insular efectuará la compra de plantas sanas del cultivo, afectado en los últimos años por distintas plagas y enfermedades que han producido una gran merma de la producción. Por último, se ha autorizado la concesión de una ayuda directa por importe 1,31 millones a la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias, adscrita a la Consejería de Agricultura. Esta subvención tiene como fin respaldar las acciones relacionadas con la comercialización, promoción y la organización de ferias destinadas al fomento de los productos locales. EFE jmr