INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El Consell autoriza una explotación porcina intensiva para 2.400 cabezas en Albocàsser

03/06/2025
En: valenciaplaza.com
Digital
CASTELLÓ. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha autorizado la puesta en marcha de una explotación dedicada al engorde porcino intensivo en el municipio de Albocàsser. La Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental ha dado vía libre a un proyecto para una nueva instalación con capacidad para 2.400 animales por ciclo. En la provincia, según el último censo agrario, existen más de 400 explotaciones ganaderas porcinas con más de 750.000 cabezas. De ellos, y según recoge la encuesta ganadera que realiza el Ministerio de Agricultura, en Castellón había 259.784 cerdos de cebo, algo más de la mitad de animales existentes en las explotaciones de la Comunitat Valenciana. La de Albocàsser, a falta de otros permisos para la apertura de la instalación, viene a sumarse a otras autorizaciones recientes para apertura de nuevas granjas o ampliaciones. Entre las últimas, está la ampliación de una explotación porcina de engorde situada a unos dos kilómetros de distancia del casco urbano de Alcalà que inició su actividad en el año 1980 con la cría de unos 1.400 cerdos de cebo y que pidió ampliar el recinto hasta las 2.500 cabezas. Según el proyecto presentado, la nueva explotación se ubicará en la partida Mas de Roca de Albocàsser, donde se construirán dos naves con capacidad de 2.400 cabezas por ciclo. La actividad se situará al suroeste del municipio, a una distancia de 4,3 kilómetros de distancia con respecto al núcleo urbano. El terreno objeto de la actuación está en unas parcelas agrícolas con presencia de almendros y olivos con una superficie de algo más de 29.000 metros cuadrados. La granja se dedicará a la explotación de engorde de porcino intensivo en ciclos de cinco meses y medio, hasta alcanzar los 100-110 kilos de peso. El proyecto porcino no ha contado con alegaciones durante su fase de exposición pública. El expediente ambiental recoje que las naves se emplazarán en suelo no urbanizable protegido (zona rural protegida municipal), aunque cuenta con la certificación de compatibilidad del proyecto con el planeamiento urbanístico de Albocàsser. Asimismo, se destaca que se cumple con las distancias mínimas a otras explotaciones porcinas y con respecto al casco urbano. La actividad porcina es la principal en la 'cabaña' ganadera de Castellón. No obstante, el número de explotaciones -aún con estos nuevos proyectos- va a la baja. Según un balance de la Conselleria de Agricultura, el número de propietarios de explotaciones en Castellón descendió un 2% en 2023 en la actividad porcina, que pasó de 430 a 428.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies