INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El catedrático y honoris causa por la UDL Elías Fereres alerta de la expansión del regadío

15/06/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Lleida, 14 jun (EFE).- El nuevo doctor honoris causa de la Universidad de Lleida (UdL) y catedrático emérito de Producción Vegetal de la Universidad de Córdoba, Elías Fereres Castiel, ha asegurado hoy miércoles durante el acto en la capital del Segrià que "la expansión del regadío no puede continuar". Lleida, 14 jun (EFE).- El nuevo doctor honoris causa de la Universidad de Lleida (UdL) y catedrático emérito de Producción Vegetal de la Universidad de Córdoba, Elías Fereres Castiel, ha asegurado hoy miércoles durante el acto en la capital del Segrià que "la expansión del regadío no puede continuar". Según Fereres, el reto para una nueva generación de profesionales pasa por "una mejor planificación conjunta de las aguas superficiales y subterráneas, la recarga de acuíferos en los años lluviosos y el uso de fuentes no convencionales para asegurar más el suministro". "El uso del riego deficitario -ha añadido- se debe de generalizar para reducir el consumo y maximizar la productividad del agua con un nulo o poco impacto en las producciones". El también doctor en Ecología por la Universidad de Davis (California), ex consultor de organismos oficiales estadounidenses y de la FAO, ha aseverado que los únicos momentos en los que se consigue que el regante "escuche y mejore" sus prácticas habituales son durante las sequías más severas, ya que "no hay ningún agricultor de regadío en el mundo que no crea firmemente que él ya sabe regar". Paralelamente, el honoris causa de la UdL ha remarcado que los pilares básicos para una gestión moderna del agua en la agricultura son la cuantificación del agua, su productividad y la sostenibilidad del sistema. "Cuando el agua escasea, el énfasis debe ponerse en optimizar la productividad y no en llegar a la máxima producción, que tiene un coste mucho más elevado y, a veces, es incompatible con un riego eficiente", ha aseverado. Por su parte, el rector de la UdL, Jaume Puy, ha alertado de la necesidad de cambiar la manera de hacer crecer los cultivos, nuestra dieta alimentaria y nuestros valores, de reducir el malgasto de alimentos y mejorar su distribución. "Si no avanzamos en la eficiencia hídrica ni revertimos el monocultivo, con el uso poco racional de productos fitosanitarios que comporta, el consumo de agua agrícola pasará del 70 al 90 % en el 2050", ha sentenciado Puy. EFE 1012102 cll/mg
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies