INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El campo recoge firmas en Cuenca para pedir precios justos para el cereal

25/06/2025
En: ondacero.es
Digital
Las organizaciones agrarias ASAJA Cuenca, UPA y Siac, instalarán una mesa informativa en Cuenca el próximo miércoles, 25 de junio, para recoger firmas de apoyo a los agricultores de la provincia de Cuenca en su reivindicación de precios justos para el cereal. La mesa se instalará de 11 a 13 horas en Carretería. En una nota, Asaja de Cuenca indica que en plena campaña de siega, los precios de los cereales vuelven a ser inasumibles y no cubren los costes de producción, lo que pone en peligro la viabilidad de las explotaciones agrarias. Con este acto reivindicativo, las organizaciones agrarias insisten en la necesidad de tomar medidas urgentes que pasan por garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria que establece que ningún producto agrario debe venderse por debajo de los costes de producción, ha agregado la nota. En este sentido, recuerdan que se paga la tonelada de cebada a unos precios del siglo pasado. También reclaman medidas que protejan el cereal nacional frente a las importaciones de países como Ucrania que hunden los precios. Las "importaciones masivas" de grano de Ucrania, sin aranceles ni límites, están hundiendo el mercado cerealista, provocando un desplome de precios en lonjas. Desde el inicio de la guerra, las compras de trigo blando en Europa se han multiplicado por siete y su precio ha bajado un 40%. España, como primer importador de grano en Europa y segundo del mundo tras China, es una de las más afectadas. Mayor productora de España La provincia de Cuenca es la mayor productora de cebada de toda España y la que más superficie dedica a este cultivo. Además de las nulas alternativas de otros cultivos, los agricultores tienen que lidiar con la falta de agua que los condena a la agricultura de secano. El incremento del precio de los fertilizantes y los bajos precios del cereal ha provocado años consecutivos de pérdidas que provocan el abandono de la actividad agraria y la falta de relevo generacional por las pocas perspectivas de futuro, ha precisado Asaja.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies