INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El campo pide al Gobierno «presión» a las multinacionales para pagar más por cultivar tabaco | Hoy

12/04/2022
En: hoy.es
Digital
Menú Agricultura El campo pide al Gobierno «presión» a las multinacionales para pagar más por cultivar tabaco UPA-UCE, Asaja Extremadura y Apag Asaja piden que se pague «el mismo precio» que se abona en zonas como Italia -con similares características-, pero donde se pagan más por kilo Las organizaciones agrarias UPA-UCE, Asaja Extremadura y APAG Extremadura Asaja solicitan a las administraciones (Gobierno central y Junta) que «presionen» para que las multinacionales tabaqueras paguen por este producto mayor cantidad que la que se va a abonar esta campaña, para de ese modo poder «garantizar el futuro» del sector. En concreto, piden que las multinacionales paguen «el mismo precio» que se abona en zonas como Italia --con similares características de producción, calidad y acuerdos que en España--, pero donde se pagan en torno a 60 céntimos más por kilo que en el país. Así, según han señalado este lunes en rueda de prensa en Mérida el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, y el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, en España se deberían pagar en torno a 15 millones más de euros por la contratación de tabaco para alcanzar la situación que se da en Italia. De este modo, han explicado que a la espera de que el próximo 15 de abril concluya el plazo para la contratación de tabaco de este año, ya se ha «garantizado» una subida mínima del 10 por ciento respecto al del año pasado, aunque las organizaciones agrarias no están satisfechas, lo ven «totalmente insuficiente», y reclaman que de cara a la «revisión» en junio del contrato se incremente la dotación en torno a 15 millones de euros más en total. En la comparecencia ante los medios también ha estado presente el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, y el miembro de UPA-UCE Extremadura Maxi Alcón. Al respecto, Ignacio Huertas ha destacado la «unidad de acción» de UPA y Asaja para intentar «avanzar» en la contratación de tabaco y en la PAC en general, lo que ha dado lugar a «frutos muy positivos», y a «avances muy importantes» como, por ejemplo, que Cetarsa plantee subir 25/30 céntimos el kilo respecto al año pasado, hasta alcanzar los 2,63 euros por kilo de precio medio, algo que «está bien» pero que es «claramente insuficiente». En este sentido, tras recalcar que «hay que cerrar los contratos» antes del 15 de abril, ha abogado por que en la «revisión» a aplicar el próximo 15 de junio las multinacionales den «un paso adelante» y reconozcan precios «similares» a los que se pagan en Italia, puesto que «no está justificada» la diferencia que se paga de menos en España «ni por calidad ni por nada», y con el objetivo final de «poder garantizar que se siga produciendo tabaco» en Extremadura. De su lado, Ángel García Blanco ha incidido en que, tras el «calvario» sufrido por el sector del tabaco en la negociación de la nueva PAC para lograr el mantenimiento de la Región Tabaquera extremeña, ahora «han vuelto los problemas» con los precios energéticos y de la mano de obra, lo que lleva a que «así no se puede continuar». De hecho, ha señalado que frente a los 27,1 millones de kilos que se contrataron de tabaco el año pasado este año no se llegará siquiera a los 23 millones, algo que conllevará «45.000 jornales menos», tras lo cual ha defendido que las administraciones deben «presionar» para que las multinacionales ofrezcan a los tabaqueros españoles «igual» que a los italianos (en torno a 3 euros por kilo), o del o contrario en un par de años --ha dicho-- el sector del tabaco «desaparece» en España. «Los agricultores a pérdidas no vamos a producir tabaco», ha espetado García Blanco, quien ha incidido en que «hacen falta 15 millones (más a pagar al sector) para salvar» a los tabaqueros, al tiempo que ha reclamado un «esfuerzo» también al Gobierno central en materia de fiscalidad. Tendencias Fusión Don Benito-Villanueva Isla de Valdecañas Coronavirus Sucesos HOY Agro En Salsa Antropía
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies