INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El campo español amenaza en Bruselas con volver a invadir las calles: «No podemos ser moneda de cambio»

21/05/2025
En: eldebate.com
Digital
Los productores temen que la Comisión diluya la PAC en un fondo único europeo que elimine la especificidad de la política agraria Las tres principales organizaciones profesionales agrarias de España, Asaja, COAG y UPA, han mandado un aviso directo a la Comisión Europea sobre un posible recorte presupuestario de la Política Agraria Común (PAC). «Hoy es un día importante porque se inicia una ruta que nos va a llevar a más días de estar en la calle, y más teniendo en cuenta las amenazas que estamos oyendo en las últimas semanas de recorte presupuestario para el paquete financiero de la PAC. Es un auténtico disparate», ha apuntado Miguel Padilla, secretario general de COAG, durante la reivindicación convocada en Bruselas por el Copa-Cogeca, la organización europea que agrupa las cooperativas y entidades agrarias. «Sin presupuesto: no hay PAC, sin PAC: no hay agricultores, sin agricultores: no hay seguridad», ha sido el lema escogido por el Copa-Cogeca para llamar a la movilización. Las organizaciones agrarias entregaron este lunes 19 de mayo, en una reunión con el director de la Representación de la Comisión Europea en España, Lucas González Ojeda, 'El castillo de naipes de la UE', un documento conjunto que anticipaba los actos convocados. «Tenemos que resistir porque si no se desmantelará toda la PAC a nivel de la Unión Europea. No es posible que se mande a cada país un cheque, no solamente con los temas de agricultura, sino con el resto de temas. Esto significa desmantelar todo el tejido productivo de agricultores y ganaderos de la EU y no estamos dispuestos a permitirlo. No podemos volver a ser moneda para otros intereses que nada tienen que ver con la agricultura», aseveró Padilla desde la capital belga. Las organizaciones agrarias enviaron una carta al presidente del Gobierno solicitando un compromiso claro con la defensa de un Marco Financiero Plurianual potente, que asegurase los fondos de la PAC de cara a la próxima reforma, manteniendo el fondo específico actual y defendiendo el statu quo. «Hasta la fecha, no se ha recibido contestación alguna por parte del presidente del Gobierno», indican. Los productores temen que la Comisión diluya la PAC en un fondo único europeo que elimine la especificidad de la política agraria, sustituya los pilares actuales por una programación nacional única y abra la puerta a una renacionalización encubierta, «debilitando así el mercado único y generando profundas desigualdades entre Estados miembro». Pedro Barato, Cristóbal Cano y el mencionado Miguel Padilla, dirigentes de Asaja, UPA y COAG respectivamente, han insistido en que «la PAC es una cuestión estratégica para la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la cohesión territorial de Europa», por lo que reclaman un compromiso firme para mantener una línea presupuestaria clara, específica y ajustada a la inflación dentro del próximo Marco Financiero Plurianual. «Saldremos a la calle más de una vez porque no podemos permitir lo que se está anunciando. Ya veremos a partir de julio, que es cuando definitivamente van a decir cómo va a quedar el presupuesto. La UE tienen la gran ocasión de hacer una reforma que sea una realidad para los productores, tanto para agricultores como para ganaderos. No es posible que el dinero de la PAC no vaya a los que producen. Esta organización que represento estará siempre con vosotros, en las manifestaciones y en toda la hoja de ruta que marque en este caso el Copa-Cogeca» ha concluido Padilla.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies