La Policía investigará los correos de los 16 investigados en el caso Oltra
El campo abre una oportunidad laboral a los jóvenes discapacitados
Alumnos del centro ocupacional de Paterna amplían su formación en una visita a la finca experimental que AVA gestiona en Polinyà
Pascual Fandos. Polinyà
Ver noticias guardadas
Usuarios del taller ocupacional, ayer, en la finca Sinyent, mientras plantaban lechugas. | PERALES IBORRA
La finca experimental que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) gestiona en Polinyà se convirtió ayer en una gran aula al aire libre para una veintena de usuarios de los talleres del Patronato Intermunicipal Francisco Esteve de Paterna, una entidad que trabaja con personas con discapacidad intelectual, que recibieron sobre el terreno nociones sobre el cultivo del caqui o la uva, la posibilidad de combatir plagas a través de insectos o murciélagos e incluso tuvieron la oportunidad de plantar lechugas que se llevaron a casa para poder comprobar la evolución del cultivo hasta que llega el momento del consumo.
Bernardo Ferrer explica formas de combatir las plagas. | PERALES IBORRA
«Con el huerto urbano del colegio a veces es complicado que vean todo el proceso de desarrollo de un árbol que crece y da frutos y esta es una oportunidad de que lo conozcan y, además, de que conozcan gente que se dedica a la agricultura porque su interés es, el día de mañana, conseguir un puesto de trabajo y está bien que vean que hay gente que se dedica al campo», señaló Estefanía Abatilli, monitora del centro ocupacional que ofrece un taller de mantenimiento de patios y jardines que realiza sus prácticas en el colegio del patronato, y también imparte nociones de agricultura en su huerto urbano.
«Tenemos talleres dirigidos a distintos perfiles de empleo para que se puedan insertar laboralmente, uno de conserje, otro de reponedor o el de mantenimiento de patios y jardines, también se ofrece formación y orientación laboral», indicó Abatilli, mientras señalaba que además de darles a conocer las herramientas más habituales y explicarles cómo utilizarlas, estas clases prácticas al aire libre también son un aliciente para los alumnos. «Están superentretenidos, están encantados», señaló.
El vicepresidente de AVA, Bernardo Ferrer, ejerció de guía en el recorrido por la finca experimental, que arrancó con un desayuno saludable, y que incluyó también una visita al museo del agua. «Lo importante del taller es que conozcan que con nuestras propias manos podemos producir estas hortalizas para una alimentación sana, que conozcan la fruta de temporada que tienen al lado de casa, lo que evita la huella de carbono si se traslada desde otros sitios, o que sepan que aunque todos estos productos se compran en el supermercado, nacen en el campo», indicó.
Los hoteles para insectos colocados en la finca es lo que un mayor impacto causó a los usuarios del centro de Paterna. La visita de los alumnos del patronato Francisco Esteve de Paterna a la finca experimental de la Granja de Sinyent cuenta con el patrocinio de Caixa Popular, la IGP Cítricos Valencianos, la Fundación Fuvama y la DO Kaki Ribera del Xúquer. Amparo Juan, del área de Caixa Popular que trabaja con familias con discapacidad, destacó la importancia para este colectivo de «poder ver de primera mano lo que es la agricultura, poder tocar la fruta o plantar una hortaliza», en definitiva, «es una forma de vivir el campo».
Compartir el artículo