INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El Cabildo de Tenerife retira 2.500 kilos de residuos fitosanitarios en explotaciones agrícolas

24/07/2024
En: lavanguardia.com
Digital
El Cabildo de Tenerife ha procedido recientemente a la retirada de 2.500 kilos de productos fitosanitarios acumulados en explotaciones agrícolas situadas en la zona noreste de la Isla, una iniciativa del área de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias que cuenta con el apoyo y asesoramiento del servicio técnico de Agricultura y Desarrollo Rural y la colaboración de los ayuntamientos de El Tanque, Icod de los Vinos y Buenavista del Norte. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23 (EUROPA PRESS) El Cabildo de Tenerife ha procedido recientemente a la retirada de 2.500 kilos de productos fitosanitarios acumulados en explotaciones agrícolas situadas en la zona noreste de la Isla, una iniciativa del área de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias que cuenta con el apoyo y asesoramiento del servicio técnico de Agricultura y Desarrollo Rural y la colaboración de los ayuntamientos de El Tanque, Icod de los Vinos y Buenavista del Norte. La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, señaló que los productos fitosanitarios caducados "suponen un potencial peligro para la salud de las personas y para el medio ambiente". Hemos comenzado por la zona noreste de Tenerife, pero vamos a continuar con sucesivas campañas de manera que se complete la totalidad de la Isla", añadió. "Estamos convencidos de la importancia de trabajar en una gestión integral sobre la problemática de los tóxicos en la naturaleza, que es lo que lleva a la realización de estas campañas, ya que retirándolos del medio se evita que estos acaben en el medio terrestre y marítimo, protegiendo de esta forma nuestra flora y nuestra fauna, así como a la población", agregó la consejera. La campaña se desarrolló en cuatro jornadas durante los meses de junio y julio en las cuales se habilitaron puntos de recogida, recogiéndose 368 kilos en El Tanque, 1.425 kilos en Icod de los Vinos y 771 kilos en Buenavista de Norte. Los agricultores y la ciudadanía en general entregaron de forma gratuita y anónima envases con restos de productos fitosanitarios caducados que habían perdido autorización o que no querían seguir utilizando.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies