INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El almeriense Ramón Fernández-Pacheco presidirá la Asamblea de Regiones Hortícolas Europeas

03/04/2025
En: lavozdealmeria.com
Digital
El almeriense y actual consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, presidirá la Asamblea de Regiones Hortícolas Europeas (AREFLH). Creada en el año 2000 por iniciativa de un grupo de regiones españolas, francesas e italianas, su objetivo es representar y defender los intereses económicos y sociales de los productores ante las instituciones europeas. Actualmente, la presidencia la ejerce la Región de Emilia Romagna y la vicepresidencia la región francesa del Val de Loire, pero en la Junta General de AREFLH que se va a celebrar en Valencia el 3 y 4 de abril, se votará la nueva presidencia, a la que Andalucía y Cataluña han presentado su candidatura. La vicepresidenta será una organización de productores de la región de Emilia Romagna, en Italia. Con la presidencia de Ramón Fernández-Pacheco, por primera vez una región española ostentará la presidencia de la Asamblea de Regiones Hortícolas Europeas. "Desde Andalucía no podemos estar más satisfechos y orgullosos, ya que para nosotros es una gran oportunidad poder representar y hacer valer todo el sector hortofrutícola y la excelencia de los productos frescos", destacan desde el Gobierno autonómico. "Con esta presidencia, A ndalucía podría tener más voz y voto en las instituciones europeas de cara al futuro de la nueva PAC y, además, nos permitiría participar directamente en los foros, asambleas y reuniones que se realicen en Bruselas para defender que la normativa europea beneficie y no perjudique a los intereses de nuestros agricultores", explica la Junta. "Desde Andalucía, región con mucho peso en el sector hortofrutícola , vamos a trabajar mucho para que se reconozca el gran trabajo que se realiza desde las regiones europeas en este sector y que se defienda ante otros mercados internacionales la calidad, excelencia y sostenibilidad de los procesos. Siempre vamos a estar del lado del productor y defenderemos a las comercializadoras", se destaca desde el Gobierno regional. La Asamblea de Regiones Hortícolas Europeas, dentro de su estructura, se compone del Colegio de regiones, del Colegio de productores; así como del Colegio de regiones observadoras. En total, representa a 16 regiones europeas y 28 asociaciones de productores europeos. A nivel nacional, participan las regiones Andalucía, Valencia y Cataluña y Coexpahal, Proexport y Afrucat como asociaciones. Más leídas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies