INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El agro redujo su nivel de endeudamiento financiero en el segundo trimestre en un 7,7% anual

13/10/2023
En: agronegocios.es
Digital
Tags Banco de España créditos deuda Financiación mapa morosidad En el segundo trimestre de 2023 continuó descendiendo el nivel de endeudamiento del sector agrario y pesquero y, en menor medida también el del sector de la industria de alimentación, bebidas y tabaco, según los últimos datos del balance estadístico del Banco de España, recabados por el Ministerio de Agricultura. En cifras, entre los meses de abril y junio, el crédito "vivo" total del sector agrario descendió un 3,2% y en 679 millones de euros en relación al primer trimestre del año, hasta quedar en 20.433 millones, equivalente al 72,2% de su Valor Añadido Bruto (VAB), según la segunda estimación de la Renta Agraria de 2022, mientras que la reducción fue mucho mayor, un -7,7% y de 1.700 millones con respecto al mismo periodo del año anterior. En cifras, entre los meses de abril y junio, el crédito "vivo" total del sector agrario descendió un 3,2% y en 679 millones de euros en relación al primer trimestre del año, hasta quedar en 20.433 millones, equivalente al 72,2% de su Valor Añadido Bruto (VAB), según la segunda estimación de la Renta Agraria de 2022, mientras que la reducción fue mucho mayor, un -7,7% y de 1.700 millones con respecto al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, la tasa de créditos dudosos (incluidos los morosos) del sector agrario en este segundo trimestre de 2023 aumentó en dos décimas respecto al primero, con 1.062 M€, unos 15 millones más y equivalente al 5,2% del crédito "vivo", pero bajó en 35 millones con respecto al segundo trimestre de 2022. A su vez, la industria agroalimentaria recortó su deuda financiera un 0,3% y en 88 millones en este periodo respecto al primer trimestre del año, hasta quedar en 25.126 M€, un nivel que equivale al 100,9% de su VAB (dato 2020), pero la aumentó un 1,5% y en 361 millones en relación al mismo periodo de 2022. La tasa de créditos dudosos de este sector se mantuvo en un 3,3%, con 820 M€, con un aumento de una décima porcentual y de 24 millones con respecto al trimestre anterior, pero prácticamente igual (un millón menos) que en ese mismo periodo del año anterior. Por último, el sector pesquero redujo su grado de endeudamiento financiero un 3,2%, hasta 866 M€, sobre el primer trimestre de 2023, pero lo recortó un 14,7% y en 149 millones respecto al mismo trimestre del año anterior. El crédito total correspondiente al conjunto de las actividades productivas de España experimentó un retroceso del 1,3% con respecto al primer trimestre del año, hasta 547.436 millones de euros, siendo la variación interanual del mismo signo, con un -3,7% en relación con el mismo periodo del pasado año. La tasa de créditos dudosos del conjunto de la actividad económica española (crédito a actividades productivas, más crédito a hogares) se situó al final del segundo trimestre del año en el mismo porcentaje que el registrado en el primer trimestre, en el 3,5% del «crédito» vivo). Si solo se tienen en cuanto las actividades productivas, la tasa de morosidad suben hasta el 4,1%, la misma que al final del primer trimestre de 2023, pero cinco décimas menos que la del mismo trimestre del año anterior, con 22.391 millones de euros, un 4,74% correspondiente al sector agrario.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies