SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS) Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA en Andalucía han trasladado este martes sus felicitaciones a Juanma Moreno por haber vencido las elecciones autonómicas y con ello revalidar para otros cuatro años su Presidencia de la Junta, esta vez con mayoría absoluta, una circunstancia que Asaja confía en que lleve a afrontar unos retos que "no tienen espera", en tanto que desde COAG se espera "acentuar el concepto de soberanía alimentaria" para garantizar el futuro de los productores, algo que también apunta UPA. El presidente de Asaja en Andalucía, Ricardo Serra, ha insistido este martes en que "lo importante" de cara al nuevo gobierno andaluz con la mayoría absoluta del PP es "mirar los retos existentes". Entre ellos, ha destacado la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), la situación hídrica y el problema de los precios tanto en los 'inputs' como en origen. "Con un gobierno como el de ahora, con mayoría suficiente y con capacidad de gestión, esperamos que sirva para afrontar una serie de retos que no tienen espera", ha subrayado en declaraciones a Europa Press. En cuanto a la PAC, ha pedido que "no se produzca un vacío temporal" ahora que ya se aproxima el fin de este debate y "no se deje sin solución" desde la Consejería del ramo. De esta manera, ha llamado a seguir trabajando en este asunto porque es "cuestión de días". A esto ha sumado la situación del agua que, aunque es competencia del Gobierno central, "siempre algo se puede hacer" y, a medio y largo plazo, abordar el problema de los precios de los 'inputs', así como la diferencia "tan importante" entre el precio que recibe el agricultor y el que paga el consumidor. Por su parte, COAG-A ha señalado que en los próximos cuatro años esperan "hacer planteamientos para acentuar el concepto de soberanía alimentaria", que considera "imprescindible" en Europa. El secretario general de la organización, Miguel López, ha apuntado también en declaraciones a Europa Press que es necesario "fijar unos precios que garanticen renta a los productores", lo que se traduciría en "estabilidad de futuro" para el modelo agrícola que defienden. Un modelo "profesional y social" que asegura seguirán defendiendo dado que "es el mayoritario, que es el que trae empleo, valor añadido y por tanto riqueza al territorio y que tiene capacidad de fijar la población". Mientras, el secretario general de UPA-A, Cristóbal Cano, ha mostrado la "total predisposición" de la organización a "seguir trabajando de la mano" con la Junta de Moreno "por el desarrollo del sector primario, que tanta importancia y peso tiene y por los cuales trabajamos de forma conjunta".