INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El 84% de las especies endémicas de montaña están en peligro de extinción por el cambio climático

11/12/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Hoy se celebra el Día Internacional de las Montañas MADRID, 11 (SERVIMEDIA) El cambio climático está detrás del hecho de que el 84% de las especies endémicas de montaña se encuentren en peligro de extinción. Naciones Unidas aporta ese dato coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas, que se celebra este lunes. Las montañas albergan un 15% de la población mundial y cerca de la mitad de la reserva de la biodiversidad biológica del mundo. Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad, lo que ayuda a sustentar la agricultura y a suministrar energía limpia y medicamentos, y albergan 25 de los 34 puntos críticos de biodiversidad de todo el mundo. Sin embargo, se encuentran "fuertemente amenazadas" por el cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación, aumentando los riesgos para las personas y el planeta, según la ONU. Los datos de Naciones Unidas, recogidos por Servimedia, indican que seis de las 20 especies de plantas que aportan el 80% de los alimentos en el mundo se han originado y diversificado en las montañas: el maíz, las papas, la cebada, el sorgo, los tomates y las manzanas. Igualmente, los ecosistemas de montaña están amenazados por la contaminación. Se han encontrado microplásticos incluso en la cima del Everest. A medida que las temperaturas aumentan, los glaciares de montaña se derriten y los habitantes de las alturas -entre los más pobres del mundo- y las especies de montaña afrontan mayores dificultades para sobrevivir. A su vez, la tala de bosques para la agricultura, los asentamientos o la infraestructura puede contribuir en la erosión del suelo de montaña, así como la pérdida del hábitat. RESTAURACIÓN Esta erosión, junto a la contaminación, dañan la calidad del agua que fluye río abajo, así como la productividad de las tierras. De hecho, se estima que la degradación de la tierra ya afecta a 311 millones de habitantes de zonas rurales montañosas, de las cuales más de la mitad son vulnerables a la inseguridad alimentaria. Este año, el tema para el Día Internacional de las Montañas, promovido por la FAO, es 'Restauración de los ecosistemas de montaña' y pretende sensibilizar sobre la relevancia de los ecosistemas de montaña y demandar soluciones, mejores prácticas e inversiones basadas en la naturaleza que construyan resiliencia, reduzcan la vulnerabilidad y aumenten la capacidad de las montañas para adaptarse a las amenazas diarias y los eventos climáticos extremos. (SERVIMEDIA)11-DIC-2023 12:14 (GMT +1)MGR/gja © SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies