INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El 100% de la superficie que percibe ayudas directas de la PAC 2022 estará controlada con un sistema de monitorización...

14/09/2022
En: agroinformacion.com
Digital
El 100% de la superficie que percibe ayudas directas de la PAC 2022 estará controlada con un sistema de monitorización por satélite por Redacción | Sep 13, 2022 | Actualidad , España , PAC El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha destacado que España está a la vanguardia de la innovación, modernización y digitalización de la PAC , gracias a los esfuerzos realizados en esta materia por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación , lo que permitirá que el 100% de la superficie que percibe ayudas directas de la PAC estará controlada con un sistema de monitorización por satélite esta campaña de 2022. En este sentido, el secretario general, ha destacado que el Sistema de Información de Explotaciones (SIEX), que estará operativo a mediados del año 2023, permitirá conectar los distintos reservorios de datos disponibles en el sector agrario, con el objetivo de simplificar la gestión y automatizar la solicitud única. También, ha subrayado que el 100% de la superficie que percibe ayudas directas en España estará controlada mediante un sistema de monitorización basado en el análisis automático de imágenes satélite en la campaña 2022. Fernando Miranda ha inaugurado, en Barcelona, junto con la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, Teresa Jordà i Roura; y varios responsables de la Comisión Europea, la Conferencia MARS (Monitoring Agricultural ResourceS, monitoreo de los recursos agrarios). Esta conferencia anual, que se celebra por primera vez de forma presencial tras los últimos tres años por la pandemia de la Covid-19, ha sido organizada por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC sus siglas en inglés), el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y el departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña. Este encuentro, que se prolongará hasta el miércoles día 14, reúne a 400 expertos del ámbito de la gestión y control de las ayudas de la PAC, procedentes de los organismos pagadores de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, de diversas instituciones comunitarias, así como de las empresas del sector agrotech. Durante su intervención, Fernando Miranda ha resaltado la importancia de contar con las directrices y el apoyo del JRC, y de la Comisión Europea en su conjunto en un momento clave para la PAC. Para el secretario general de Agricultura una sólida base científica será fundamental para afrontar el enfoque de la nueva Política Agraria Común, que ha supuesto un importante cambio de paradigma al pasar del actual modelo basado en el cumplimiento a otro sustentado en el rendimiento, que requerirá la definición y el seguimiento de indicadores fiables y representativos. Miranda ha insistido en la importancia de estas jornadas por ser el foro idóneo para intercambiar buenas prácticas y conocer las últimas novedades en materia de innovación e inteligencia artificial, que son esenciales a la hora de mejorar la gestión y el control de las ayudas que deberán aplicarse a partir de enero del año 2023, según el Plan Estratégico de la PAC recientemente aprobado por la Comisión Europea. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies