INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Diputación de Ávila impulsa la agricultura regenerativa dentro del proyecto europeo Circular Ecosystems

19/05/2025
En: lavanguardia.com
Digital
La Diputación de Ávila impulsa la agricultura regenerativa con una iniciativa para recuperar los nutrientes presentes en residuos agroalimentarios, todo ello en el marco del proyecto europeo Circular Ecosystems, del que es socia y que se centra en el emprendimiento sostenible en entornos rurales mediante soluciones basadas en la economía circular. ÁVILA, 18 (EUROPA PRESS) La Diputación de Ávila impulsa la agricultura regenerativa con una iniciativa para recuperar los nutrientes presentes en residuos agroalimentarios, todo ello en el marco del proyecto europeo Circular Ecosystems, del que es socia y que se centra en el emprendimiento sostenible en entornos rurales mediante soluciones basadas en la economía circular. El diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca, asistió esta semana en La Alberca (Salamanca) a la reunión de socios del consorcio, en la que se dio a conocer el innovador laboratorio de economía circular ubicado en la Casa del Parque de Las Batuecas salmantina. "Nuestra participación e implicación en el proyecto refleja el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo territorial equilibrado", destacó García Cuenca, quien remarcó la importancia de reforzar alianzas con entidades nacionales e internacionales y generar oportunidades para las empresas del medio rural. En este contexto, la Diputación de Ávila impulsa el mencionado proyecto piloto de producción y uso de biochar (biocarbón) con el objetivo de recuperar los nutrientes presentes en residuos agroalimentarios y fomentar la agricultura regenerativa, según un comunicado de la institución provincial recogido por Europa Press. Esta acción, desarrollada en colaboración con asociaciones agroganaderas de la comarca avileña de La Moraña y el proyecto ambiental 'Laguna del Oso by Kerbest', forma parte de una línea de trabajo centrada en la cadena de valor de alimentos, agua y nutrientes. El proyecto también incluye actividades de formación dirigidas a quienes participan en estos procesos para facilitar su integración en el tejido productivo local. Además, la institución provincial trabaja en otro piloto en el complejo de Naturávila, orientado a explorar el potencial de la impresión 3D como herramienta para crear productos sostenibles y fomentar el emprendimiento en zonas rurales. CIRCULAR ECOSYSTEMS En la reunión celebrada en La Alberca, los socios visitaron el laboratorio de economía circular ubicado en la Casa del Parque de Las Batuecas. El espacio cuenta con un obrador alimentario compartido, una sala de impresión 3D y un taller textil de lino, concebidos como recursos abiertos para impulsar iniciativas locales. Una de las prácticas más innovadoras es el tratamiento de la borra del café, recogida en bares de la zona, que se transforma en fertilizante natural, compost o productos artesanales como jabones y velas, cerrando así el ciclo del residuo. El proyecto Circular Ecosystems está financiado por el programa Interreg VI-A (POCTEP) y coordinado por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. El consorcio cuenta con la participación de la Diputación de Ávila, el Ayuntamiento de Valladolid, el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico y los municipios portugueses de Guimarães y Matosinhos. Su objetivo es generar nuevas economías circulares en la zona transfronteriza entre España y Portugal, a través del desarrollo de pilotos innovadores que fomenten un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies