INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Detectado un caso de gripe aviar en el río Besòs, en Barcelona

16/09/2022
En: elpais.com
Digital
gripe aviar Detectado un caso de gripe aviar en el río Besòs, en Barcelona La Generalitat ha establecido una zona de control de tres kilómetros y otra de seguimiento de hasta diez kilómetros Comentarios El río Besòs entre Montcada y Reixac y Santa Coloma de Gramenet, en una imagen de archivo. Massimiliano Minocri (EL PAÍS) La Generalitat de Cataluña ha establecido una zona de control de tres kilómetros y otra de seguridad de entre tres y diez kilómetros alrededor del lugar en el que se localizó un pato salvaje que ha dado positivo en gripe aviar, en el río Besòs a su paso por Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). Fuentes del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural han confirmado este jueves que se tiene constancia del caso de este pato silvestre que fue recogido a finales de agosto pasado en Santa Coloma de Gramenet y que dio positivo en gripe aviar. Los restos del pájaro se analizaron a raíz de un brote de mortalidad de aves el río Besòs , si bien se sospechaba que se debía a botulismo y no a gripe aviar. Tras enviar varias muestras del pato al IRTA-CReSA, de Cataluña, y al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), los resultados han confirmado el positivo de gripe aviar de alta patogenicidad. Como medida preventiva se han establecido las dos citadas zonas de control de tres kilómetros y de entre tres y diez de seguimiento en la zona donde se localizó el pato salvaje que ha dado positivo. Más información La sequía alimenta el peor brote de gripe aviar de la historia de España: más de 665.000 sacrificios en un mes En la zona hasta los 10 kilómetros se aplican también otras medidas de prevención, como la prohibición del uso de aves anseriformes y charadriformes como reclamos de caza, cría y mantenimiento de patos y ocas junto con otras aves de corral, la producción y mantenimiento de aves de corral al aire libre y dar agua a las aves de corral procedente de depósitos donde puedan acceder las aves silvestres. Los depósitos de agua situados en el exterior necesarios por motivos de bienestar animal deben quedar protegidos contra las aves acuáticas silvestres y queda prohibida también la presencia de aves de corral o de otros tipos de aves cautivas en centros de concentración de animales, incluyendo certámenes ganaderos, muestras y exhibiciones de aves u otras actividades culturales, han añadido las mismas fuentes. La gripe aviar es muy contagiosa y tiene una mortalidad muy elevada en 24 horas en las explotaciones avícolas comerciales, además de figuraren la lista de enfermedades de declaración obligatoria de la Unión Europea. Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter , o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies