INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Descenso de temperaturas en naves de vacas de leche para obtener más producción

02/07/2025
En: interempresas.net
Digital
El consorcio formado por la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP), la empresa Keyter Technologies, el centro tecnológico Cetemet, la Universidad de Córdoba (UCO) y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, presentó en Córdoba los resultados del trabajo realizado por el Grupo Operativo Climafarm, nacido con el objeto de crear un sistema de climatización sostenible para la mejora de las condiciones térmicas y de calidad de aire en las naves de ganado. Alejandro Rodríguez Pascual, director general de la oficina de transferencia del conocimiento de la UCO y Antonio Blanco, director general de Keyter, inauguraron la jornada. Por parte de la UCO se destacó la importancia de este proyecto en un momento en el que el bienestar animal adquiere mayor protagonismo y en el que el cambio climático es una realidad que ya pocos pueden discutir. "Este proyecto es el primer paso de lo que se espera que sea una próspera relación entre el sector ganadero y la industria del frío", manifestó Keyter. El proyecto, apoyado sobre datos científicos que avalan que el bienestar del ganado vacuno de leche y su rendimiento productivo están íntimamente relacionados con las condiciones ambientales de las instalaciones donde se ubica, ha hecho posible la puesta en marcha experimental de un prototipo pensado para mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y calidad del aire dentro de las instalaciones ganaderas y asegurar así el confort de los animales durante todo el año. Para ello, tras el estudio preliminar de la nave objeto de los ensayos y la mejora de la instalación eléctrica pre-existente, se colocaron dos unidades de climatización y un conducto de impulsión textil conectado a cada una de ellas de forma que el aire incidiera directamente sobre las vacas, generando una distribución uniforme del mismo y evitando las fluctuaciones térmicas que tanto influyen en la producción de leche. Se instalaron, también, sensores ambientales, de calidad del aire y de humedad y temperatura ambientales. La modificación de los cerramientos laterales con cierto grado de opacidad para reducir la incidencia directa del sol y aislar parcialmente del aire exterior el habitáculo puso el punto final a estas primeras acciones. Hecho esto, se procedió al monitoreo de los animales con la finalidad de evaluar, de forma objetiva, el impacto de la implantación del prototipo de climatización sobre su productividad, bienestar y comportamiento fisiológico. Para ello, se llevó a cabo una comparación continua entre un grupo control (sin intervención) y un grupo de prueba (con sistema de climatización implantado), empleando herramientas tecnológicas y métodos de seguimiento estandarizados. La producción de leche, el consumo de agua, la ingesta de materia seca, los índices de temperatura y humedad, así como el control del estrés por calor a través de la frecuencia respiratoria, alteraciones en la rumia y cambios en la producción, fueron las variables tenidas en cuenta. Según dio a conocer el consorcio que conforma el Grupo Operativo Climafarm, la implantación del sistema ha permitido una mejora observable en el ambiente interior de la nave, con descensos significativos en la temperatura en la zona de descanso y valores de CO2 y NH3 dentro de los umbrales recomendados para bienestar animal. Alberto Jurado, responsable de ingeniería rural e instalaciones ganaderas de COVAP, habló del impacto del proyecto en el confort térmico animal, explicando que las vacas se agrupan buscando los sitios más frescos cuando tienen estrés por calor, quedándose junto a los bebederos y bebiendo más cantidad de agua, una forma muy poco eficiente de autorefrescarse que, además, genera más purines. El proyecto ha intentado evitar estas actitudes y generar un entorno fresco y agradable que aumente los rendimientos del animal. Alberto Adamuz, técnico de I+D de Cetemet, explicó cómo se ha desarrollado el proyecto y ha desmenuzado sus diferentes fases, repasando sus objetivos y la metodología seguida. Miguel Galisteo, responsable de I+D+I de Keyter resaltó cómo se implementó el prototipo de climatización. La evaluación energética y ambiental del sistema correspondió a José Luis Sánchez, investigador de la UCO, mientras que las tareas llevadas a cabo en lo que a difusión se refiere fueron expuestas por la técnica de comunicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Ana María López. Este proyecto ha tenido como pilar fundamental su compromiso con la sostenibilidad, ya que, al disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, se alinea con los objetivos globales de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático. Además, la automatización de las actividades ganaderas y agrícolas con tecnología 4.0 reducirá el consumo energético y sacará el máximo rendimiento del sistema, haciendo la ganadería mucho más sostenible y rentable.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies