INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Desarrollo Rural destinará más de 1,5 millones de fondos europeos para actuaciones en Picos de Europa

24/02/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Se busca mejorar la biodiversidad, reparar una pista forestal y retirar el tendido eléctrico cercano a los Puertos de Áliva Se busca mejorar la biodiversidad, reparar una pista forestal y retirar el tendido eléctrico cercano a los Puertos de Áliva SANTANDER, 23 (EUROPA PRESS) La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación destinará más de 1,5 millones de euros de fondos europeos en actuaciones para la conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional de Picos de Europa, así como para la reparación de la pista de Remoña y la retirada de tendido eléctrico en desuso en las inmediaciones de los Puertos de Áliva. El origen de esta inversión es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR), según ha informado el Gobierno. La consejera del área, María Jesús Susinos, ha concretado que las principales actuaciones se llevarán a cabo mediante un convenio con el Organismo Autónomo Parques Nacionales; la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios Forestales del Principado de Asturias y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León. Así, está prevista la realización de diversas inversiones que se efectuarán durante 2025 y 2026 por valor de 4.125.000 euros procedentes de los fondos europeos, distribuidos anualmente y por comunidades. El objetivo, ha dicho Susinos, es "mejorar" el estado de conservación de la biodiversidad en determinados entornos del territorio del Parque Nacional, correspondientes a cada una de las tres comunidades, "apoyando y mejorando su gestión, difusión y uso público", ha destacado. Asimismo, ha calificado estas inversiones como "un revulsivo" para avanzar en el futuro del Parque. En el caso de Cantabria, se trata de proyectos encaminados a la conservación de la biodiversidad y la mejora de su gestión y difusión en el sector cántabro de Picos de Europa. Con ello, se busca, por una parte, la reintroducción de especies arbóreas autóctonas para la mejora de hábitat de especies protegidas, y conservar la biodiversidad florística y faunística en sistemas forestales y piscícolas. Por otra parte, estas actuaciones tienen como objetivo la conservación, protección y mejora de prados y pastos naturales. Además, se llevarán a cabo acciones sobre cubiertas arboladas para gestión de la biodiversidad, mejora de microhábitat de anfibios y de infraestructuras de gestión, difusión y uso público. PISTA FORESTAL Y TENDIDO ELÉCTRICO Al margen de las actuaciones anteriores, el Gobierno también invertirá 53.804 euros para la reparación y mejora de la pista Remoña, en Camaleño, que se ubica dentro del Parque Nacional. Para ello, se ha encargado a Tragsa la realización de actuaciones de rehabilitación de la pista forestal de acceso al paraje conocido como Remoña, así como dos ramales de ésta: el de Bustantico y el de Campuderes. Las actuaciones consisten en el perfilado y refino del plano de fundación; limpieza de cunetas y caños; vaciado y reparación de blandones; construcción de pavimento y badenes de hormigón encachado; construcción de escollera y colocación de caño con sus correspondientes obras de fábrica. Por otro lado, en las inmediaciones de los Puertos de Áliva, se va va llevar a cabo la retirada del tendido eléctrico que actualmente está en desuso, por importe de 439.769 euros. Se trata de cables de 30 Kv que servían para alimentar las antiguas minas de Áliva y que se encuentran dentro del espacio protegido. Asimismo, la actuación contempla la retirada de los apoyos más próximos a la línea que, estando fuera del Parque Nacional, se sitúan en su área de influencia socioeconómica y, por ello, comprometen su calidad visual y paisajística y pueden causar daños a la avifauna. Las obras se localizan en un área de montaña de difícil acceso, ecológicamente sensibles, y, por sus características, conlleva operaciones que hacen necesaria la intervención de personal y maquinaria especializados si se quieren conseguir los objetivos buscados.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies