INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Desarrollan un nuevo método para compostar estiércoles de vacuno que produce menos emisiones contaminantes

26/06/2025
En: gentedigital.es
Digital
Agenda Go ! Desarrollan un nuevo método para compostar estiércoles de vacuno que produce menos emisiones contaminantes La UPV, Provacuno y la UMH impulsan esta técnica, que contribuye también a mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas Tu nombre Enviado 25-6-2025 - 11:07 La UPV, Provacuno y la UMH impulsan esta técnica, que contribuye también a mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas VALÈNCIA, 25 (EUROPA PRESS) La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno), la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) han desarrollado "un innovador protocolo de compostaje" que permite reducir las emisiones de gases contaminantes y aumentar el valor fertilizante de los estiércoles del vacuno de carne. Esta iniciativa contribuirá a mejorar la sostenibilidad ambiental y económica de las explotaciones ganaderas en España, según ha informado en un comunicado la UPV. Esta institución académica ha explicado también que el proyecto, impulsado por Provacuno, ha surgido "de la necesidad del sector ganadero de avanzar hacia sistemas de producción basados en el conocimiento" y "que mejoren la eficiencia y reduzcan la huella ambiental". Tras dos años y medio de investigación, este método desarrollado por el equipo UPV-UMH y Provacuno permite optimizar la composición de las pilas de compostaje y su manejo en las granjas, logrando así "una reducción destacable de emisiones de gases y una mayor concentración de nutrientes en el compost final". En consecuencia, ha apuntado la UPV, este resultado aporta "un doble beneficio", dado que "por un lado, reduce los impactos ambientales y, por otro, incrementa el valor añadido del compost como fertilizante agrícola". En una primera fase, el equipo de investigadores de UPV-UMH y Provacuno realizó "una exhaustiva caracterización de los estiércoles procedentes de diferentes tipos de explotaciones de vacuno de carne en España". El investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universitat Politècnica de València, Salva Calvet, ha indicado que "esto permitió desarrollar una herramienta de cálculo del valor fertilizante que facilita a los agricultores una dosificación adecuada de estiércoles en campo, ajustada a las necesidades agronómicas". Asimismo, en una segunda fase, el equipo de investigación diseñó y validó el protocolo avanzado de compostaje, aplicando sistemas de monitorización y control en laboratorio (UMH-CIAGRO) y en explotaciones reales distribuidas por toda España. "Los resultados obtenidos han permitido que el protocolo haya sido validado como 'Mejor Técnica Disponible (MTD)', garantizando así su viabilidad económica y su implementación en cualquier tipo de granja, tanto de nueva creación como en explotaciones ya existentes", ha destacado Raúl Moral, del grupo CIAGRO de la Universidad Miguel Hernández. La guía con todos los resultados y recomendaciones para los ganaderos está disponible de forma gratuita en la web de Provacuno. El director de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, Javier López, ha asegurado que "estas acciones permitirán avanzar en la reducción de emisiones y disminuir la dependencia de fertilizantes importados". "CLAVE PARA EL ÉXITO" La colaboración multidisciplinar de los equipos de esta organización, de la UPV y de la UMH "ha sido clave para el éxito del proyecto", ha afirmado la primera de estas instituciones. El grupo CIAGRO de la UMH, "referente en valorización de residuos y flujos de nutrientes", ha liderado el desarrollo de las tecnologías de compostaje avanzado. Por su parte, el grupo de la UPV-ICTA, "con gran experiencia internacional en medición y mitigación de emisiones", ha contribuido a garantizar que los resultados sean aplicables en granja y aceptados por las administraciones. Tras este proyecto, se trabaja en el desarrollo de herramientas para determinar la composición de los estiércoles en tiempo real --sin necesidad de análisis químicos de laboratorio-- y en el diseño de nuevos biofertilizantes a partir del compost generado.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies