INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Desarrollan en Uruguay una vacuna contra la garrapata en el ganado bovino

08/05/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Montevideo, 7 may (EFE).- Científicos uruguayos han desarrollado una vacuna contra la garrapata que afecta al ganado bovino, que ya fue probada en ensayos preliminares y en noviembre del próximo año podría llegar a aplicarse de forma masiva y ser exportada. Montevideo, 7 may (EFE).- Científicos uruguayos han desarrollado una vacuna contra la garrapata que afecta al ganado bovino, que ya fue probada en ensayos preliminares y en noviembre del próximo año podría llegar a aplicarse de forma masiva y ser exportada. Así lo indicó este miércoles el director ejecutivo del Institut Pasteur de Montevideo, Carlos Batthyány, en una rueda de prensa enmarcada en un evento en el que la mencionada institución presentó a las autoridades del Gobierno el trabajo que lleva a cabo en materia de ciencia e innovación. "En noviembre se estará empezando una vacunación de 6.000 cabezas de ganado y en marzo se va a terminar el ensayo y se va a mirar si los resultados son iguales a estos tres ensayos preliminares que hicimos", indicó. Agregó que si eso sucede en noviembre de 2026 ya se estaría implementando el uso masivo de la vacuna en el país sudamericano y la empresa que la creó ya estaría en condiciones de comenzar a exportarla. En tanto, el bioquímico, cofundador de Scaffold Biotech, apuntó en el evento que el 20 % del rodeo bovino se encuentra en el Mercosur y este es susceptible al impacto de diferentes patologías que lo afectan. En ese sentido, añadió que por la garrapata se estiman pérdidas anuales a nivel mundial de más de 14.000 millones de dólares. De estos, 3.000 millones de dólares son solo en Brasil y 50 millones en Uruguay. "Nuestro enfoque es reeducar células y anticuerpos del sistema inmune de la vaca para que cuando la garrapata se alimente de su sangre estos componentes entren en contacto con la garrapata, afectando de manera importante su ciclo de vida y reproducción", señaló Correa, quien dijo que la forma de lograr esto fue mediante una vacuna. Por otra parte, detalló que el trabajo se llevó a cabo con una tecnología que es fácilmente transferible a otras enfermedades. La compañía creadora, Scaffold Biotech, es una empresa emergente enmarcada en la desarrolladora LAB+, iniciativa del Instituto Pasteur uruguayo y Ficus Advisory que apoya con hasta 750.000 dólares el trabajo de científicos del mundo que tengan un proyecto "original, disruptivo e innovador". EFE dic-scr/ess
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies