INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Del cultivo convencional al ecológico para reavivar la tierra

29/12/2023
En: elperiodico.com
Digital
Desde que se desmarcó de la agricultura convencional, allá por 2010, Santi Navarro se ha vuelto un furibundo paladín de los métodos sostenibles, que defiende con la misma encendida pasión con que arremete contra los compuestos químicos que, afirma, "destruyen la tierra". Es copropietario, junto con su esposa, María Rosa Segarra, de Explotacions Agrícoles Mas de Baix, con sede en Tivissa (Tarragona) . Allí la pareja produce frutas de hueso como albaricoques, melocotones, paraguayas o nectarinas. La zona invita a ese tipo de cultivo. Los árboles frutales forman parte del paisaje de la Ribera del Ebro desde tiempos inmemoriales; en época de floración, constituyen todo un espectáculo. En tan bucólico enclave maduran los frutos de Mas de Baix, entre los que destaca la nectarina Honey Top, por la que han conseguido este año el premio a los Mejores Productores Sostenibles de BBVA . Un galardón que reconoce la labor eficiente de agricultores y ganaderos y visibiliza las mejoras que introducen en el medio rural, cuidando del entorno, creando riqueza y, a menudo, ayudando al impulso del territorio. Los hermanos Roca, de El Celler de Can Roca, que colaboran en la iniciativa, elaborarán una receta a partir de la suculenta nectarina como parte del premio. "Tiene un gusto muy diferente a otras, más dulce", explica Santi. Ese sabor más meloso (de ahí el apodo de Honey Top) de sus nectarinas es resultado directo del sistema ecológico de cultivo. Para explicarlo, Santi hace una analogía con el cuerpo humano. "Cuando comes salado, necesitas beber, y mucha agua diluye el gusto", dice. "En el campo ocurre lo mismo. Con abonos químicos, que en el fondo son sales, el árbol pide más agua, por lo que el producto pierde ese sabor persistente. En ecológico, el árbol no necesita tanta agua, porque, además, la hierba la chupa, pero también la conserva". En resumidas cuentas: emplean solo el agua estrictamente necesaria y sus frutos son más ricos. Santi y María Rosa fundaron Mas de Baix en 1993. El padre de él, constructor en el Prat de Llobregat, adquirió una finca en 1980 en la que Santi empezó a trabajar nada más terminar el servicio militar. Llegó a la sostenibilidad por desencanto con la industria de pesticidas, herbicidas y demás fitosanitarios. Al principio, en la sociedad que creó con María Rosa, su agricultura era convencional: usaba estos productos. En 2010 compraron una finca más grande, la actual en Tivissa, y decidieron apostar por los cultivos ecológicos en vista del círculo vicioso al que les abocaban los químicos. "Cuando empecé, hacía un pase de herbicida y duraba todo el año", recuerda. "Al cabo de unos años, necesitaba hacer cuatro o cinco pases para mantenerlo limpio. Los herbicidas matan unas hierbas, pero hay otras que se hacen resistentes, por lo que hay que intensificar los procesos y dejas la tierra en un estado lamentable". Apuestan por prácticas sostenibles adicionales, como el uso de sondas de humedad que indican cuándo tienen que regar, evitando el desperdicio de agua, y sondas de nitrógeno nítrico que equilibran el crecimiento de los árboles. Se surten de energía eléctrica a través placas fotovoltaicas y son escrupulosos con la gestión de residuos , que depositan en puntos de recogida especializados. La empresa exporta casi todo lo que produce (alrededor de 400.000 kilos al año), sobre todo a Alemania y Francia. En el interior de la finca, un hotel de la familia, Mas de l'Illa, que ahora dirige su hija Laia, fomenta en su restaurante los productos de proximidad y la filosofía "de la huerta a la mesa". Y, en su afán por ser cada día más ecológico, Santi asiste actualmente a un curso de agricultura biodinámica. "Nunca se deja de aprender", dice.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies