INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Defensa de los parques eólicos en Asturias por la economía que generan y porque mantienen las ayudas de la PAC

26/07/2022
En: agroinformacion.com
Digital
Defensa de los parques eólicos en Asturias por la economía que generan y porque mantienen las ayudas de la PAC por Redacción | Jul 25, 2022 | Actualidad , Autonomías La proliferación de parques eólicos está creando mucha controversia, pero no todas las posturas son contrarias a e estos psrques. COAG Asturias considera que es el momento de pronunciarse sobre al ataque que diversos colectivos realizan de forma sistemática a la instalación de parques eólicos en Asturias. Los argumentos que más se repiten para posicionarse contra su instalación son los perjuicios que estos ocasionan a los agricultores y ganaderos asturianos. «En nuestra opinión, esta afirmación dista mucho de la realidad, máxime si tenemos en cuenta que la construcción de estas infraestructuras repercute en la limpieza de montes, propicia la existencia de más pasto y alimento para el ganado y facilita el acceso de la maquinaria agrícola y del ganado a zonas hasta ahora inaccesibles a través de la construcción de pistas y pasos canadienses. Es además incierto que los parques eólicos supongan un recorte de las ayudas PAC a los ganaderos puesto que la actividad eólica es compatible con la ganadería, de hecho, es una imagen muy habitual ver al ganado pastando en la zona de los molinos». La convivencia entre la ganadería y los parques eólicos «es una realidad y ello propicia además del mantenimiento de la ganadería un crecimiento de los puestos de trabajo para los más jóvenes en algunas zonas donde hasta la fecha apenas existía. Cada vez son más las familias jóvenes que se quedan en nuestros pueblos, fijando población, ante la oportunidad laboral que ofrece a los habitantes del medio rural este tipo de instalaciones», por eso COAG Asturias entiende que son una herramienta más para afianzar el reto demográfica y evitar el progresivo envejecimiento de la zona rural asturiana. Finalmente, la Organización tiene muy claro que «por encima de todos los intereses están los de nuestros ganaderos y habitantes del medio rural y consideramos que debe seguir aportándose por la energía eólica como motor de nuestra economía». Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies