INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


De cara a la PAC 2025, el trimestre de abril a junio seguirá funcionando para poder establecer el cultivo principal

21/02/2025
En: agroinformacion.com
Digital
De cara a la PAC de 2025, y a efectos de calificar el cultivo principal y el secundario para cumplir los requisitos de rotación y diversificación, se sigue considerando este año el trimestre de abril a junio, al igual que en la campaña anterior. La Junta de Castilla y León decidió adelantar ese periodo en un mes (anteriormente, se consideraba el trimestre mayo-junio-julio) para así facilitar al agricultor que viene cultivando maíz de manera reiterada la posibilidad de efectuar otro cultivo previo para recolectarlo después del 15 de mayo, y que el maíz se considere secundario. La Consejería de Agricultura aclaró entonces cómo cumplir las obligaciones de la BCAM 7, en cuanto a la posible existencia de dobles cosechas, definiendo qué cultivos presentes en el terreno reúnen la condición de principal y de secundario. El principal es el cultivo presente en el terreno de abril a junio, como fechas más comunes de finalización del ciclo productivo, o bien el que permanezca la mayor parte del periodo sobre el terreno, siempre y cuando se complete su ciclo productivo. Es decir, si tenemos un cultivo que permanece siete meses y otro que permanece cuatro, a efectos de rotación y diversificación para dar cumplimiento a la BCAM, siempre se considerará principal el que permanece siete meses. FOTOS PROBATORIAS Para evitar las condiciones artificiales (falsas siembras que no permitan finalizar el ciclo del cultivo), ASAJA-Palencia aconseja al socio, como acción preventiva, realizar fotografías georreferenciadas que puedan demostrar la calidad agronómica, la realización de labores y que el cultivo llegó a su fin. Tales imágenes podrán servir de prueba de cara a la PAC 2025, más allá de que la Junta efectúe semanalmente controles por monitorización vía satélite sobre todas las superficies, para verificar todas las prácticas llevadas a cabo y determinar el cultivo principal y secundario.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies