INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Dana Valencia: La caña invasora avanza otra vez sin freno en los campos y en l'Albufera

22/04/2025
En: levante-emv.com
Digital
La especie exótica es de las más «dañinas» para los ecosistemas y prolifera en muchos campos de la Hoya de Buñol, l'Horta y la Ribera Se ha detectado también en puntos nuevos de l'Albufera, arrastrada por el agua tras años de esfuerzo de Generalitat y Gobierno para su erradicación La dana se ha llevado por delante el trabajo de los últimos años de la Generalitat y el Gobierno para acabar con la caña común (Arundo donax), una exótica invasora con una peligrosa capacidad de expansión. La barrancada del Poyo, pero también el desbordamiento de los ríos Túria y Magro, han dejado a su paso toneladas de restos vegetales con los rizomas de esta especie que ya han empezado a multiplicarse a un ritmo vertiginoso. El control que el Servicio de Vida Silvestre y Animal de la Generalitat lleva del Parc Natural de l'Albufera desde el día 30 de octubre ya ha detectado la presencia de ejemplares en nuevos puntos del humedal. Voz de alarma de AVA La voz de alarma la daba también esta semana la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), que advertía de una proliferación «sin control». La germinación de «forma masiva» se ha detectado en campos de cítricos pero también en viñedos, arrozales, plantaciones de caquis e incluso zona de huerta. «Las cañas ya superan la altura de algunos árboles. Estamos ante una amenaza que podría cronificarse durante años si no se actúa de inmediato. Lo peor es que todo esto ha crecido sin necesidad de riego, solo con la lluvia. Cuando empiece la campaña de riegos y abonado, su expansión será incontrolable», señalaba Javier Tamarit, agricultor afectado con explotaciones de naranjas en Chiva. Los tratamientos químicos o los herbicidas no suelen ser suficiente además de que pueden resultar perjudiciales para los propios cultivos. Su erradicación es compleja y tanto la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructruras y Territorio como la Confederación del Júcar han venido destinando importantes partidas para complejas actuaciones en los cauces más afectados y poder recuperar la vegetación de ribera. De hecho, una de las últimas intervenciones de la Generalitat estaba programada a lo largo de 23,6 kilómetros del Parc Natural del Túria en Bugarra, Pedralba, Gestalgar y Chulilla. El agua arrancó miles y miles de metros de malla geotex Otras exóticas del Poyo Uno de los últimos informes de evolución postdana de la flora acuática de l'Albufera elaborado por Medio Ambiente incidía en que uno de los principales peligros, ahora, estriba en las invasoras arrastradas por la lengua de agua y barro hasta el lago. Y la caña común, originaria de Asia y África, figura entre los restos vegetales predominantes. Tanto el tallo como el rizoma pero también se han detectado otras especies exóticas procedentes de zonas altas de la rambla de Poyo. Degradan los ecosistemas Estas cañas se acumulan en los márgenes del lago, donde modifican las condiciones del ecosistema, obstaculizarn el paso de la luz consumiendo oxígeno en su degradación. En la zona oeste del lago quedaron gran cantidad de los restos arrastrados por la barrancada. Parte de alguna motas también se han desmembrado originando 'flotons' que han ido trasladándose por la fuerza del viento. Suscríbete para seguir leyendo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies