INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Culminan en Granada el desarrollo de una herramienta para cuidar el suelo del viñedo ante el cambio climático

01/07/2025
En: ahoragranada.com
Digital
ada permite recoger y analizar datos en tiempo real, integrando variables ambientales claves El proyecto ha apostado por soluciones basadas en la naturaleza. Foto. Faeca El proyecto Sosviti ha finalizado tras dos años de investigación aplicada, consolidándose como una propuesta innovadora para el manejo sostenible del suelo en viñedos. Su principal resultado es el desarrollo de una herramienta basada en inteligencia artificial que facilita la toma de decisiones para mitigar la degradación del suelo y mejorar la sostenibilidad, productividad y rentabilidad del cultivo. El grupo operativo Sosviti, liderado por la Universidad de Granada a través del investigador Jesús Rodrigo Comino, ha contado con la participación de Bodegas Calvente, Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Graniot y el Consejo Regulador DOP Vinos de Granada. Parte del trabajo de campo se ha llevado a cabo en una finca de 9 hectáreas de Bodegas Calvente, situada entre Padul y Cozvíjar (Villamena, Granada), ha informado Faeca en una nota. La herramienta desarrollada permite recoger y analizar datos en tiempo real, integrando variables ambientales clave como el estado del suelo, la vegetación, la meteorología o la escorrentía. Esta tecnología combina sensores terrestres, parcelas experimentales, análisis de laboratorio, teledetección y la experiencia directa de los viticultores y viticultoras para generar un sistema de soporte a la decisión (DSS) ágil, accesible y adaptado al entorno real de las explotaciones agrícolas. El proyecto ha apostado por soluciones basadas en la naturaleza -como la cobertura vegetal espontánea o los restos de poda- y por técnicas de Agricultura 4.0 para reducir la erosión, mejorar la retención de agua, conservar la biodiversidad y mantener la producción agrícola sin comprometer la salud del ecosistema. Sosviti destaca además por su enfoque multidisciplinar y su capacidad para abrir una nueva vía hacia la digitalización del campo, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por las administraciones europeas y regionales. La herramienta desarrollada tiene potencial para ser transferida a otros cultivos y territorios, consolidándose como una referencia en el uso eficiente del suelo agrícola. El proyecto se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 y ha sido financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, conforme a la Orden de 7 de julio de 2020.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies