INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


¿Cuánto cuesta producir un litro de aceite?

28/12/2022
En: larazon.es
Digital
Andalucía ¿Cuánto cuesta producir un litro de aceite? La reducción de la cosecha, el aumento de la energía, de los fitosanitarios y del coste de recolección ha disparado el coste Almazara de aceite de oliva FOTO: COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS D C. Laraña Última actualización 27-12-2022 | 20:10 H La reducción de producción de aceituna, el aumento de la energía, de los fitosanitarios, abonos y el incremento del coste de recolección, ha disparado el coste medio de producción de un kilo de aceite de oliva virgen extra a ocho euros, según ha informado COAG-Jaén en su balance del año agroganadero. La organización agraria ha apuntado que, tomando como referencia el estudio de los costes de producción del informe de AEMO 2019 y teniendo en cuenta, especialmente la reducción de la cosecha, el coste de producción de un kilo de AOVE en olivar tradicional no mecanizable de secano (Otnms), que representa el 21 por ciento de la superficie de la provincia de Jaén, se eleva hasta los 13,67 euros. En el olivar tradicional mecanizable de secano (OTMS), que representa el 30,5 por ciento del olivar de la provincia el coste de producción de un kilo de AOVE se eleva hasta 9,49 euros. Y en olivar tradicional mecanizable de riego (OTMR) hasta los 5,37 euros el kilo de AOVE. Asimismo, el secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, ha lamentado que desde el Ministerio de Agricultura, sin tener en cuenta estos datos, se hagan "permanentes llamamientos" a la moderación de los precios en origen, cuando los actuales, a pesar de su subida, no cubren los costes de producción. "Lo mismo se deberían centrar en los márgenes de la distribución y los impuestos de la administración al aceite de oliva", ha dicho. El comienzo de la recogida de la aceituna ha puesto de manifiesto que la producción de aceite será aún peor de las previsiones realizadas, tanto en el aforo oficial como las de los propios olivareros. Asimismo, según los datos de previsiones facilitados por el Ministerio de Agricultura, "tendrían que reducirse las exportaciones y el consumo interno, respecto al año pasado, para que no falte aceite", "sobre todo teniendo en cuenta que no hay mucho margen para la importación de aceite puesto que el resto de países también sufren mermas en su producción". ?
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies