INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


¿Cuáles son los beneficiarios y los importes de ayuda de la Solicitud Única de la PAC 2022?

04/06/2024
En: agronegocios.es
Digital
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) publicó cumpliendo con la normativa comunitaria en su página web, la información de los beneficiarios de los fondos procedentes tanto del primer pilar de la Política Agraria Común (PAC), es decir, del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), como del segundo pilar, del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el ejercicio financiero 2023 (de16 de octubre de 2022 hasta el 15 de octubre de 2023). Es importante señalar que esta información hace referencia a los expedientes de la Solicitud Única de la PAC de 2022 y al listado de beneficiarios de la última campaña de la anterior PAC , no de la nueva PAC 2023-27 , que empezó a aplicarse el 1 de enero de 2023, salvo en el caso de las ayudas a la apicultura. Como en ejercicios anteriores, la información publicada recoge para cada beneficiario: a) el nombre y apellidos, en el caso de las personas físicas; la razón social, si se trata de personas jurídicas con personalidad jurídica propia, o el nombre completo de la asociación, si es una asociación sin personalidad jurídica propia; b) la información de los grupos en los que participe (en el caso de personas jurídicas); c) el municipio en el que reside o está registrado; d) el código de la operación ("operación": una medida, sector o tipo de intervenciones) y la finalidad de la operación y sus logros previstos o reales; e) el objetivo específico ; f) la fecha de inicio y la fecha de finalización de la operación para las no SIGC que son multianuales; g) los importes de los pagos correspondientes a cada una de las operaciones financiadas por los Fondos; h) el porcentaje de cofinanciación en el caso de FEADER; i) el importe total de la operación. No obstante, según el FEGA, se establecen las siguientes excepciones : cuando la cuantía de la ayuda recibida en un año por parte de un beneficiario sea igual o inferior a 1.250 euros no se publicará el nombre del beneficiario y estarán identificados cada uno de ellos mediante un código. Además, si éstos residen en un municipio con 10 o menos beneficiarios no se les identificará en el municipio sino en la provincia. A pesar de la obligatoriedad de esta publicación, en las solicitudes de ayuda debe figurar información relativa a que los datos serán publicados en la forma anteriormente indicada y podrán ser tratados por organismos de auditoría e investigación de la Unión Europea y de España, para salvaguardar los intereses financieros de la Unión. En relación con los datos personales, se deberá informar a los beneficiarios de sus derechos con arreglo a las normas en materia de protección de datos y de los procedimientos aplicables para el ejercicio de tales derechos.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies