INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Crespo pide una PAC justa para Andalucía y que el Estado atienda las alegaciones hechas en unanimidad con el sector

30/09/2022
En: lavanguardia.com
Digital
SEVILLA, 29 (EUROPA PRESS) La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha reiterado la importancia de que el Gobierno central contemple las "justas" alegaciones al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) que Andalucía presentó al Ministerio tras elaborarlas "en unanimidad con el sector". "Defendamos a Andalucía y a nuestros agricultores y ganaderos", ha recalcado este jueves Crespo, que se pregunta por qué tienen que perder fondos los andaluces en el nuevo marco "si ninguna comunidad autónoma pierde". En respuesta a una pregunta parlamentaria, la responsable de Agricultura en Andalucía ha recordado que entre las alegaciones presentadas por la Junta se encuentra la modificación del sistema de agrupación de las regiones productivas propuesto por el Estado. Asimismo, según nota de prensa, se ha referido a la necesidad de aumentar los ecoesquemas de regadío y de secano "para que no pierdan 500 millones de euros, entre otros, la Campiña de Sevilla, la Loma de Jaén, el Condado de Huelva y la Vega de Antequera". "Con la fórmula que Andalucía ha planteado por unanimidad, no perderían", ha aseverado. Crespo ha hecho hincapié también en su solicitud al Gobierno central de conceder "una moratoria" de la entrada en vigor de las exigencias ligadas a los ecoesquemas para que estas nuevas herramientas "no supongan un coste de producción adicional a nuestros agricultores y ganaderos". De esta forma, podrían percibir estas ayudas ligadas a prácticas ambientales sin necesidad de cumplir con las nuevas obligaciones. A modo de ejemplo de otras cuestiones incluidas en el Pepac que Andalucía no comparte, Crespo ha lamentado que "los pastos comunales dela Sierra de Segura, en Jaén, van a ser penalizados porque tienen unas dimensiones importantes y el criterio del Gobierno de España ha sido adaptado a otras zonas de pastos de dimensiones más reducidas". La consejera ha recalcado que desde Andalucía "pedimos diálogo al Ministerio" y ha recordado que ha solicitado una reunión bilateral con el responsable de Agricultura a nivel nacional para tratar estas cuestiones que son susceptibles de negociación y que, "en este momento, se pueden arreglar". "Los agricultores y ganaderos quieren hacer las prácticas de los ecoesquemas pero hay que darles recursos económicos y tiempo para hacerlo", ha apuntado Crespo, que apuesta por "ayudar a estos productores que se encuentran actualmente en una situación difícil" por los altos costes de producción y el impacto de la sequía, entre otros condicionantes.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies