Buen ambiente, interés por las conferencias, anuncios importantes para la cooperativa y apoyo institucional. Esos fueron los rasgos distintivos de las II Jornadas Formativas Jóvenes Ganaderos de Copreca celebradas a finales de febrero en Cáceres. Casi un centenar de participantes, con una edad media de 27 años, recibieron durante dos días formación y conocimientos útiles en su actividad como ganaderos en el presente y en el futuro. La cooperativa de base celebra este año su primer medio siglo de existencia y las jornadas no son sino una de las actividades de esta efeméride. Los asistentes llenan el salón de actos del Hotel Barceló V Centenario. / Juan José Ventura La historia de Copreca Especialmente interesante fue la intervención de Pedro Morgado, presidente de Copreca, quien repasó los principales hitos desde su fundación en 1975 hasta la actualidad. Destacó el anuncio de la inminente apertura este año de la planta de compostaje de estiércol integrada en sus instalaciones del cebadero de vacuno, que será inaugurada en breve. Pedro Morgado, con los alumnos del Centro de Formación del Medio Rural de Moraleja. / Juan José Ventura El compromiso con la igualdad es una de las señas de identidad de Copreca. Morgado afirmó que sin el equipo de veterinarias -todas mujeres- no se hubiera conseguido exportar a Marruecos en las condiciones que solicitaban. Copreca fue la primera cooperativa en tener un Comité de Igualdad y el 40% de los miembros del consejo son mujeres. Ana E. Sánchez Corredera, directora del equipo veterinario de Copreca, explicó los esfuerzos que hubo que realizar para producir ovinos de 28 kilos con destino al mercado marroquí. También abundó sobre los precios que reciben los socios por las entregas de ovino y vacuno en sus diferentes modalidades. Juan Carlos Pozo Crespo, director general de EA Group. / Juan José Ventura No menos ilustrativa fue la intervención de Juan Carlos Pozo Crespo, director general de EA Group, quien explicó lo complicado que resulta abrir mercados y el hito que significa suministrar corderos sacrificados por los métodos Kosher y Halal. En los últimos años, Copreca ha dado un salto de gigante en materia de comercialización y exportación. Rolan de la Peña, de MercadoRC, explica a los ganaderos las posibilidades que ofrecen las aeronaves no tripuladas. / Juan José Ventura Drones y agricultura También muy aplaudida fue la conferencia sobre el empleo de drones en la agricultura y ganadería. Entre las funciones que desempeñan se encuentran las de monitoreo y supervisión de ganado, gestión del agua, control de pastizales, detención temprana de enfermedades y prevención de robos. Rolan de la Peña, de MercadoRC, hizo una demostración práctica con drones dentro del salón de actos en la que aparecían las temperaturas, y se realizaba el conteo de los asistentes a la conferencia. José Manuel Benítez, director general de Agricultura y Ganadería. / Juan José Ventura Nuevas tecnologías Finalmente, el director general de la PAC, Juan Eloy Rodríguez, ha ensalzado la aplicación de nuevas tecnologías y la formación en materia agraria y ganadera como herramientas para los jóvenes extremeños que opten por trabajar en el campo. Juan Eloy Rodríguez los ha animado a ello y les ha recordado que en este momento se cuenta con más herramientas que nunca. «Tenéis acceso a formación especializada, a tecnologías que optimizan las explotaciones y, lo más importante, a un sector fuerte y competitivo», ha dicho. «No había internet, ni ayudas de la PAC, ni apenas formación técnica, se trabajaba con la experiencia que daba el trabajo diario, con sacrificio y, muchas veces, sin saber a qué precio se vendería el ganado», ha señalado. Juan Eloy Domínguez, Angélica García, Julián Monforte, Pedro Arroyo y Pedro Morgado, en la clausura de las II Jornadas Formativas. / Juan José Ventura También insistió en la idea de unir fuerzas ahora y explotar todo ese trabajo y esa experiencia, aprovechando las estructuras que padres y abuelos crearon en las cooperativas para «seguir creciendo mejor, más rápido y más fuertes». Además de recordar la importancia de la integración de las cooperativas, el director general incidió en las subvenciones que pueden recibir y ha explicado que, por este motivo, se ha modificado el decreto de incorporación de los jóvenes al campo para ser más ágiles con las ayudas y facilitar la vida a quienes se quieren dedicar a este sector. Asimismo, señaló que uno de los principales objetivos que tiene la Junta es la agilización de los pagos. «Mi obsesión es que el dinero de la PAC lo tengáis en vuestros bolsillos cuanto antes», ha dicho, al tiempo que ha recordado que ya se ha pagado a comienzos de año los casi 78 millones de euros en las ayudas asociadas de ovino, caprino y vacuno, un dinero que se solía empezar a pagar mucho más tarde. El director de la PAC ofreció a los asistentes dos ponencias, una sobre 'Novedades de la PAC 2025' y otra sobre 'Novedades en la incorporación de Jóvenes Ganaderos 2025 y Planes de Mejora'.