INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Cooperativas pide el etiquetado de origen para los frutos secos porque las importaciones paralizan la producción...

15/02/2023
En: agroinformacion.com
Digital
Cooperativas pide el etiquetado de origen para los frutos secos porque las importaciones paralizan la producción nacional Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp En la última reunión del consejo sectorial de Frutos Secos de  Cooperativas Agroalimentarias de España se ha aprobado exigir la necesidad de establecer de forma obligatoria el origen en el etiquetado, como ocurre en otras frutas y hortalizas frescas o se reclama para la miel. En la reunión analizaron, entre otras cuestiones, las dificultades que está atravesando el sector debido al incremento de las importaciones de almendra procedente de Estado Unidos. Según los representantes de las cooperativas, el aumento de las importaciones supone que las operaciones de comercialización de la producción nacional estén prácticamente paralizadas. Cooperativas Agro-alimentarias de España ha trasladado en numerosas ocasiones a las administraciones la necesidad de establecer de forma obligatoria el origen en el etiquetado, como ocurre en otras frutas y hortalizas frescas. Además, han incidido que se obligue a que el "origen país" se establezca en los productos transformados como el turrón, polvorones, mazapán o mantecados , que contengan frutos secos como ingrediente principal. A juicio del presidente del sector, Josep Pere Colat, "un etiquetado obligatorio con el origen permitirá valorizar la almendra y otros frutos de cáscara producidos en España de cara al consumidor y también en los mercados internacionales". "No se podrá sensibilizar a los consumidores de las bondades de la almendra nacional, sostenible, saludable y parte importante de la Dieta Mediterránea, si no se cuentan con las herramientas necesarias para distinguirla del resto de almendras procedentes de otros países y cultivadas en otras condiciones" destacó. El cultivo del almendro ocupa una superficie productiva de más de 600.000 hectáreas en España, de las cuales el 82% están cultivadas en secano con rendimientos significativamente menores a los de regadío, lo que dificulta su pervivencia en un contexto de máxima y creciente competitividad que deriva en unos escasos ingresos y baja rentabilidad. El presidente sectorial, Josep Pere Colat, ha insistido en la relevancia de esta actividad agraria, tanto por el impacto medioambiental del cultivo, como por su impacto positivo en el desarrollo rural de las regiones productoras, tanto desde el punto de vista social como económico. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies