INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Conocer la granja como elemento integrador y de sostenibilidad del territorio

21/12/2021
En: elperiodico.com
Digital
Detrás del vaso de leche consumido a primera hora de la mañana, hay todo un proceso productivo. La actividad agroalimentaria es fundamental para el territorio, y no solo porqué aporta riqueza, también configura su paisaje, fomenta la cultura autóctona, incrementa la oferta laboral y garantiza la economía circular . ¿Cómo se gestiona una granja?, ¿cuál es el proceso productivo? Para dar respuesta a todas esas dudas y a la curiosidad de los consumidores, Llet Nostra ofrece una visita guiada a una granja , propiedad de la Diputación de Girona y gestionada por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) , a través de la Experiencia #APROP . "Queremos explicar la aportación fundamental de los ganaderos y, en extensión, del sector primario a la sostenibilidad económica, social y ambiental del territorio. En el campo se hace mucho más que alimento para toda la población", explica Jordi Riembau , ganadero y presidente de Llet Nostra. En las granjas también se lleva a cabo una labor investigación , fundamental para garantizar el desarrollo del sector ganadero. "Con la investigación contribuimos al desarrollo del sector y a que la producción de las explotaciones, tanto pequeñas como medianas, se haga bajo criterios de bienestar animal, eficiencia económica y sostenibilidad", apunta Joan Tibau , representante institucional del IRTA en Girona. La Estación de Vacuno de Monells (EVAM) , situada en el Baix Empordà , es el escenario de la Experiencia #APROP. La visita cuenta con un recorrido comentado por la granja, un audiovisual y una cata de productos de Llet Nostra en el Centre de Coneixement i Innovació de la Llet (CCILLET) , que se sitúa en la misma instalación. A través de la visita, los visitantes podrán conocer qué profesionales y animales hacen posible la producción lechera, y entender cómo afectan condicionantes como el clima, los campos, la economía circular, la sostenibilidad, la cultura y el paisaje. Además, también se explica el papel que juega el IRTA para lograr unas granjas más eficientes y sostenibles. La Experiencia #APROP se ha concebido para familias con niños de 10 años en adelante y personas con intereses o inquietudes relacionados con la producción agroalimentaria, la cultura o la gestión del territorio, entre otras. Además, la actividad está adaptada para ofrecerla como recurso educativo para la sostenibilidad en centros educativos, especialmente en clases de segundo (3º y 4º) y tercer ciclo de primaria (5º y 6º), alumnos de secundaria, bachillerato y ciclos formativos agrarios . Para realizar la Experiencia #APROP se tiene que realizar una reserva previa a través de su web o llamando al 93 226 26 25 de lunes a viernes, de 10h a 14h.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies