INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Competencia, regulaciones y expansión internacional: los retos globales del sector cárnico en 2025 según Anice

11/02/2025
En: agronegocios.es
Digital
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) cree que 2025 será un año «lleno de desafíos pero también de oportunidades para crecer y consolidar el liderazgo del sector cárnico español en los mercados globales y llevar la excelencia de sus productos a cada rincón». Esta patronal cárnica ha indicado que el sector tendrá que enfrentarse a los efectos de la volatilidad geopolítica actual, que condicionará la evolución de las exportaciones, según ha indicado este lunes en un comunicado. Además, habrá que «mirar con expectación ese ansiado cambio en las políticas regulatorias europeas en materia de sostenibilidad, trazabilidad y bienestar animal , sin perder de vista las regulaciones nacionales, en materia fiscal y de jornada laboral». En este contexto será «clave» la cooperación entre gobiernos y organismos internacionales, así como entre la Administración y el sector privado, «esencial, una vez más, para garantizar el acceso a los nuevos mercados». Datos de exportación En los últimos cinco años (de 2019 a 2024, de enero a noviembre) prácticamente todos los grandes categorías de las exportaciones han reportado resultados de «absoluto liderazgo», según Anice. En el sector de la carne de porcino, las exportaciones en los primeros 11 meses de 2024 alcanzaron las 2.326.258 toneladas, con un valor de 6.518,5 millones de euros. En comparación con el mismo período del quinquenio de referencia (2019-2024), el crecimiento en valor ha sido del 39,2%. También el sector del vacuno ha cosechado cifras positivas: en los primeros 11 meses del año 2024 sumó exportaciones por 251.209 toneladas y un valor de 1.345 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 82,5% de enero a noviembre correspondiente al periodo 2019-2024. En el ovino, las exportaciones entre enero y noviembre de 2024 alcanzaron en volumen las 47.041 toneladas , con un valor de 348,1 millones de euros, es decir, un 69,1% más en comparación con el periodo analizado. De elaborados, entre enero y noviembre se vendieron al exterior un total de 199.685 toneladas, con un valor de 1.623,5 millones de euros ; lo que supone un incremento del 60,9 % respecto al mismo período de los últimos cinco años. Puedes acceder a todas las conclusiones de la Asociación aquí:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies