INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Comienza la campaña de aceite de oliva con una previsión de la mitad de la producción

22/11/2022
En: agroinformacion.com
Digital
Comienza la campaña de aceite de oliva con una previsión de la mitad de la producción por Redacción | Nov 21, 2022 | Agricultura , Costes de producción , Olivar La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que se va generalizando en esta provincia la campaña de recolección de aceituna para aceite de oliva, sobre todo tras los últimos días de lluvia. La mayoría de las cooperativas y almazaras han abierto la recepción de aceituna para molino y, aunque todavía el ritmo de recogida no es muy alto, empiezan a entrar ya las primeras aceitunas de fincas y parcelas menos afectadas por la sequía . Los rendimientos esta campaña se esperan más bajos, pues el estrés hídrico de los olivos provocó que se parara la síntesis de aceite y se prevé la mitad de la producción. El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, subrayó que "la sequía que atravesamos repercutirá en el tamaño de las aceitunas, dejando frutos muy pequeños" por lo que añadió que "es crucial que llueva en estos próximos días para que se mejore el estado del olivar". Por tanto, añadió que la situación en estos momentos "es muy delicada debido a que el estado actual de sequía podría reducir la cosecha de la aceituna a la mitad de la producción" ocasionando unas pérdidas que podrían llegar a los 500 millones de euros en la provincia de Córdoba durante esta campaña 2022-2023. Pero, además, preocupa mucho ya no sólo esta cosecha, si no la siguiente 2023-24 porque la mala situación en que van a encontrarse los olivos por la falta de agua hará que, de no tener un otoño e invierno con precipitaciones más que suficientes, los árboles no sean capaces de "cargar" aceituna por su debilidad fisiológica. La incidencia de la sequía llega, además, en un momento crítico para los productores de aceite de oliva, sumamente afectados por el alza del precio de los suministros , como los abonos, fitosanitarios y el gasóleo, que se encuentran disparados y subiendo progresivamente. De hecho, si se comparan los gastos de esta campaña con respecto a la situación de hace un año, el coste del gasóleo se ha incrementado, pasando de 56 céntimos el litro a 1,30 euros el litro. También, el gasto en abonos es muy considerable, un 105% respecto al año anterior, pasando de unos 380 euros/tn a 780 euros/tn. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies