Del 1 al 31 de marzo se celebra este certamen, en la que participan establecimientos de casi una veintena de ciudades y pueblos aragoneses.
Presentación del Mes del Ternasco, en el restaurante El Foro de Zaragoza.
Gabi Orte / www.chilindron.es
Marzo es el Mes del Ternasco Asado . Este manjar aragonés brillará -con especial resplandor- durante estos 31 días en casi un centenar de restaurantes de las tres provincias. Es la cuarta edición de esta iniciativa y en esta ocasión se presentan 125 platos diferentes , entre los que unos siguen una receta tradicional y otros la proponen vanguardista.
Esta iniciativa también se celebra en carnicerías, supermercados e hipermercados . En definitiva, l a participación de establecimientos se ha incrementado un 31% respecto a la tercera edición, la de 2024, y la de platos ofertados un 45%.
El objetivo principal de esta campaña, organizada por el Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón , sigue siendo destacar el papel del asado como plato referente de la gastronomía aragonesa . Y dentro de este planteamiento, se intenta identificar los establecimientos que lo ofrecen. Una de las virtudes de este plato es que está presente en todo el territorio aragonés, en las tres provincias, en las treinta y tres comarcas. "Es un plato de atracción turística en todo Aragón", ha destacado Juan Carlos Brun, presidente del Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón, en la puesta de largo del certamen, que ha tenido lugar este martes en el restaurante El Foro de Zaragoza.
"Es un plato de atracción turística en todo Aragón"
Te puede interesar
Presentación del Mes del Ternasco, en el restaurante El Foro de Zaragoza.
Gabi Orte | Chilindron
En concreto participan 93 restaurantes, que se emplazan en 38 pueblos y ciudades aragonesas -lo que supone más de un 18% respecto a la edición anterior-. Se han sumado 9 localidades nuevas: Luesia, Albentosa, Alcañiz, Fuentespalda, Siétamo, Sariñena, El Grado, Monzón y Jaca. Por provincias, 50 corresponden con la de Zaragoza, 23 en la de Teruel y 20 en la de Huesca.
Dos equipos de jurados profesionales, dirigidos por Javier Robles, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón y Maestro del Cordero, visitan los establecimientos participantes para elegir las mejores propuestas .
Como ya se ha mencionado, existen dos categorías: asado tradicional y/o asado no tradicional . De las 125 recetas, se ofertarán 70 asados tradicionales y 55 no tradicionales -la categoría que más platos incorpora respecto a 2023 con un 72% de crecimiento-. Ambas disciplinas no son exclusivas, sino que 32 establecimientos participan en ambas categorías.
¿Qué diferencia hay entre ambas? El Ternasco tradicional se tiene que cocinar al horno y servir con hueso, acompañado de patatas panadera. Mientras que el no tradicional pueden ser lingotes deshuesados, cortes deshuesados y rellenos o piezas acompañadas por guarniciones y salsas alternativas. A pesar de cualquier innovación, este tipo de carne tiene que ser el protagonista.
"El crecimiento de esta cuarta edición que nos lleva a contar con más del doble de participantes y el triple de platos presentados que en la primera edición" , ha aplaudido Brun. "La excelente repercusión y el retorno que tiene el Mes del Ternasco Asado, más aún en los restaurantes ganadores y menciones a la excelencia, parece que ha animado a todavía más establecimientos a sumarse a la iniciativa", ha añadido Brun. En la presentación también ha estado Javier Rincón , consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón. "Es un símbolo gastronómico y es un valor añadido" , ha comentado Rincón. Además, el consejero ha analizado que también es una forma de afianzar población en determinadas zonas y ha celebrado la creación de la Academia del Ternasco .
Una de las líneas de la nueva campaña es animar a los consumidores a indicar que van probar cuando reservan mesa en los restaurantes . "Si cuando queremos comer una buena paella en la playa tenemos claro que hay que reservarla previamente, ¿por qué no lo hacemos con nuestro Ternasco asado?", ha valorado Brun. Desde el consejo regulador lo aprecian como un pequeño gesto que no se acostumbra y que facilitaría el trabajo de los cocineros y la presentación del plato.
Además, se apuesta por incentivar el consumo de la carne rosa, como se conoce al Ternasco, tanto en restaurantes como en casa.
Ternasco asado tradicional de El Foro para el certamen del Mes del Ternasco.
Gabi Orte | Chilindrón
Te puede interesar
Recetas con longaniza para el Jueves Lardero: salmorrejo aragonés y huevos tontos
Los mejores de 2024 buscan revalidar sus reconocimientos
El Mesón de La Dolores de Calatayud fue elegido el mejor tradicional de Aragón en la edición de 2024 , y durante este año ha atraído un buen número de nuevos clientes con un incremento notable de las ventas de su Ternasco asado, según reconocía Restituto Sánchez, su gerente, en Fitur. Los mejores asados tradicionales de las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza fueron para Mesón del Vero (Alquézar), El Rinconcico (Mora de Rubielos) y, de nuevo, para El Fuelle, respectivamente.
En la categoría de Ternasco asado no tradicional el mejor fue la terrina de Ternasco de Aragón, con membrillo, queso La Val y puré de boniato, con niñoyaki de sus interiores y salsa brava, de Fonda Alcalá de Calaceite. Y los mejores provinciales Trasiego de Barbastro, El Mercao de Teruel y restaurante Río Piedra de Nuévalos.
Conforme a los criterios de