INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Claves: una partida a la Oca con los Presupuestos, y los frutos de la autocomplacencia alemana

23/08/2024
En: cincodias.com
Digital
El Gobierno se plantea realizar una prórroga de los Presupuestos (ya prorrogados) Con un panorama político nada halagüeño -a pesar de las concesiones realizadas-, y tras notables chascos en lo que llevamos de legislatura, el Gobierno se plantea realizar una prórroga de los Presupuestos (ya prorrogados). De prórroga a prórroga, y tiro porque me toca. Difícil partida de la oca se le plantea al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez que, salvo pandemia, y si no es capaz de sacar adelante un acuerdo fundamental para gobernar, afronta una legislatura que tiene visos de acabar siendo más corta de lo esperado. El consuelo, piensan quizá desde Hacienda, es que varios Ejecutivos también liderados por Sánchez estuvieron de 2018 a 2021 gobernando no solo con unos Presupuestos prorrogados, sino con unos diseñados por el gabinete del ministro popular Cristobal Montoro. Comparado con aquello, prorrogar las cuentas de María Jesús Montero no debería resultar tan preocupante. Pero cuidado con caer en la autocomplacencia: en 2025 vuelven las reglas fiscales de la Unión Europea, y hay un objetivo de déficit que alcanzar. Alemania recoge los frutos de la bonanza...y de la autocomplacencia El motor económico del Viejo Continente está gripado, y mucho tiene que ver con haberse sumido en la autocomplacencia cuando las vacas no podían estar más gordas. Sobre Alemania sobrevuela el famoso título de hombre enfermo de Europa, acuñado por el Zar Nicolás I de Rusia para evidenciar la decadencia del Imperio Otomano. Ahora que el barato gas ruso no riega sus fábricas, y que China no compra como antes los productos qu salen de ellas, Berlín se resiente de la falta de inversión pública en todos estos años en los que ejerció de policía fiscal de la Unión Europa. Malas noticias para Scholz y para el resto del bloque. ¿Retrasos con Hacienda? Solo permitidos en el procedimiento administrativo Un muy ilustrativo 90% de las reclamaciones que recibe Hacienda son contra la Agencia Tributaría ¿Por qué? Pues, en su grandísima mayoría, por retrasos en el procedimiento. Valientes ciudadanos estos que se quejan de un problema transversal a la Administración -desde la gestión de impuestos hasta la salud pública, pasando por el Catastro o la Administración de Justicia- pero que tiene entre poca y ninguna consecuencia para los órganos responsables de estos atrasos. Pobre de aquel, sin embargo, que se retrase en la presentación y pago de sus declaraciones e impuestos. Eso sí, frente a las más de 1.300 reclamaciones, los administrados también enviaron a Hacienda hasta 371 felicitaciones. Como 371 soles. La empatía, una vieja receta para los problemas de salud...y la vida Varias investigaciones demuestran que los médicos más empáticos obtienen mejores resultados en enfermedades como el cáncer o la diabetes. Es un consejo a seguir para todas las profesiones y, en general, en la vida. Y no requiere mucha inversión. Lo que sí la requiere, sin embargo, son todos los profesionales que trabajan en la sanidad pública y que tienen que mostrar empatía, muchas veces por contraste con sus medios técnicos. Un buen primer paso, como señala un experto, sería no tener que acortar las consultas al máximo, y obligar a los médicos a atender a cientos de pacientes como si fuera el mostrador de una cadena de comida rápida. Y, si el argumento humano no es suficiente, ahí va uno económico: citas más cortas implican más peticiones innecesarias de pruebas, y más gasto. Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook , X y Linkedin , o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días Newsletters
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies