INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Claves para cumplir la Ley 1/2025 contra el desperdicio alimentario

18/06/2025
En: diariosigloxxi.com
Digital
La entrada en vigor el pasado mes de enero de la Ley 1/2025 de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario representa un hito normativo con implicaciones directas para el conjunto del sector alimentario, desde la producción hasta la distribución. Esta legislación tiene como objetivo promover una gestión eficiente de los recursos alimentarios, priorizando la prevención del desperdicio, la reutilización y, en última instancia, la valorización de los residuos generados. Su cumplimiento será obligatorio para determinadas empresas, comercios, entidades sociales y administraciones públicas vinculadas al ciclo alimentario. La normativa establece una jerarquía de prioridades que instaura el siguiente orden de prioridad en las acciones a llevar a cabo: Reducción en origen. Redistribución a través de bancos de alimentos. Transformación para otros usos, como alimentación animal o compostaje. Producción de biogás o biocombustible. Las entidades sujetas a la ley deberán contar con planes específicos y registros actualizados, enfrentando posibles sanciones económicas en caso de incumplimiento. Es fundamental conocer los detalles y plazos contemplados para adaptar los procesos internos a las exigencias legales de forma efectiva. Soluciones en la valorización de residuos orgánicos En este contexto, la compañía Acteco , especialista en gestión integral de residuos, se posiciona como aliado estratégico para abordar los nuevos retos que plantea la ley. A través de soluciones orientadas al modelo Zero Waste, Acteco impulsa la gestión responsable de los residuos orgánicos, ofreciendo asesoramiento técnico, servicios de recogida selectiva, tratamiento y valorización adaptada a las características del residuo generado. Esta propuesta refuerza el compromiso de Acteco con la economía circular, apoyando a sectores como la industria agroalimentaria, la distribución comercial y el canal HORECA, que serán clave en la implementación de esta normativa. Recursos de apoyo para empresas: infografía descargable de la ley Como parte de su estrategia de divulgación y acompañamiento a empresas, Acteco, de la mano de su departamento de consultoría medioambiental, ha desarrollado materiales informativos que resumen los aspectos esenciales de la Ley 1/2025. Entre estos se incluye una infografía que facilita la comprensión de los principales requisitos y obligaciones, así como el ámbito de aplicación de la ley, su entrada en vigor con especificaciones y las posibles sanciones asociadas a su incumplimiento. Para más información, ponte en contacto con Acteco en comunicacion@acteco.net o www.acteco.es.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies