INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Catalunya detecta tres focos de tuberculosis en tres explotaciones ganaderas

05/06/2025
En: gentedigital.es
Digital
Están en las comarcas del Alt Urgell, el Solsonès (Lleida) y el Pla de l'Estany (Girona) Tu nombre Enviado 04-6-2025 - 18:51 Están en las comarcas del Alt Urgell, el Solsonès (Lleida) y el Pla de l'Estany (Girona) LLEIDA, 3 (EUROPA PRESS) La Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha confirmado tres focos de tuberculosis bovina en tres explotaciones ganaderas en las comarcas del Alt Urgell, el Solsonès (Lleida) y el Pla de l'Estany (Girona), según ha informado la Generalitat este miércoles a Europa Press. Por su parte, la veterinaria y representante del Gremi de la Pagesia Catalana, Marta Dordas, ha explicado que están esperando la confirmación sobre la existencia de un cuarto foco, donde ya han realizado análisis, en declaraciones a Europa Press. Así, ha detallado que los tres rebaños contagiados pastan durante todo el año en una misma zona, en la sierra de Boumort (Lleida), donde existe un "foco caliente" de tuberculosis en fauna salvaje. La tuberculosis bovina es una enfermedad bacteriana crónica y debilitante cuya transmisión se da directamente por contacto entre animales o indirectamente por vía oral en la ingestión de piensos contaminados, y no tiene ninguna afectación en los humanos. PROTOCOLO: VACIADO SANITARIO Cuando se detecta un caso de tuberculosis en un rebaño de vacas, el protocolo consiste en realizar un vaciado sanitario, es decir, un proceso de sacrificio de todos los animales del rebaño por motivos de salud pública. De los tres casos detectados durante este año, en el único en que ha sido necesario el vaciado sanitario ha sido en el municipio de Cornellà de Terri, en la comarca del Pla de l'Estany, donde se han sacrificado más de 200 vacas. Según la Generalitat, el vaciado sanitario "es la única vía desde el punto de vista sanitario para acabar con la infección" y evitar la transmisión hacia otros animales y reinfecciones dentro del mismo rebaño. Ahora bien, el Ministerio también contempla la excepción en el vaciado por algunos casos, y es por eso que en Catalunya hace unos meses se ha elaborado un procedimiento para evaluar la necesidad de vaciado de las explotaciones, siempre que estas cumplan una serie de requisitos. LOS AGRICULTORES RECHAZAN EL PROTOCOLO Dordas ha criticado este protocolo, ya que se ejerce el sacrificio de todo el rebaño por precaución y sin comprobar la cantidad de animales que están sanos, y ha pedido al Govern que reconsidere la medida para los otros dos focos detectados. De hecho, son una quincena la organizaciones agrarias de Catalunya que han presentado al Govern un documento de trabajo con medidas concretas para la gestión de la tuberculosis bovina en explotaciones ganaderas. Entre las medidas que han presentado, se ha pedido que se declare la emergencia cinegética ante la detección de un solo caso de tuberculosis en fauna salvaje, ganado vacuno o animales domésticos y un protocolo único, flexible y con criterios veterinarios, así como compensaciones económicas. Durante el año pasado se detectaron tres focos de tuberculosis en vacas y otro en un rebaño de cabras, aunque la Generalitat ha recordado que Catalunya se mantiene por debajo de los umbrales del 0,1% de incidencia anual o 0,2% de prevalencia en explotaciones.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies