La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la convocatoria de las ayudas a la industria agroalimentaria por importe de 70,8 millones de euros, quedarán prioridad a los proyectos de digitalización y que mejoren la sostenibilidad. En concreto, se destinarán 68 millones de euros a la convocatoria de ayudas a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación, incluidas en la submedida 4.2 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 cofinanciado por el Feader. Según informan desde el departamento que dirige Jesús Julio Carnero, se considerarán inversiones subvencionables la construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles, con excepción de la adquisición de terrenos, la compra de maquinaria y equipos nuevos, los costes generales vinculados a los honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores y los honorarios relativos al asesoramiento sobre la sostenibilidad económica y medioambiental, incluidos los estudios de viabilidad y la adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisición de patentes, licencias y marcas registradas. "Se trata de estimular los proyectos de inversión en la industria agroalimentaria y, en especial, aquellos más comprometidos con el medio rural en un contexto adverso como el actual", ha explicado Carnero que, en pro de una mayor eficacia y de maximizar la aplicación de los fondos, ha abogado por unificar los criterios de selección en una única línea que apoya los proyectos de inversión con independencia del importe de inversión, salvo cuando esa inversión se localice en un municipio amparado por alguno de los grupos de acción local previstos en la medida 19 del PDR, en cuyo caso la inversión del proyecto tiene que ser superior a 1.000.000 euros. La nueva convocatoria contempla novedades en los criterios de selección de proyectos, como nuevas normas que tienen en cuenta las características de la inversión y con las que se pretende impulsar la digitalización y la sostenibilidad de las industrias agroalimentarias, priorizando estas inversiones y las que se realicen en equipos e instalaciones robóticas junto a las inversiones en equipos e instalaciones que den respuesta a los retos medio ambientales y de economía circular , como la recogida y tratamiento de residuos, valorización y aprovechamiento de subproductos, envasado y/o embalaje con materiales biodegradables y/o reciclables, y las destinadas a la generación de energía renovable. También se mantienen los criterios de selección dirigidos a primar las inversiones que se ubican en territorio rural, especialmente en municipios de menor población, las que tengan en cuenta el carácter asociativo de la empresa, la participación de productores primarios en el proyecto, el emprendimiento joven y el femenino. Circuitos cortos Además, se prima el fomento de los circuitos cortos "en una apuesta por el empleo" con criterios de selección para el mantenimiento y la creación de empleo, "con especial valoración del empleo joven femenino" , y al igual que en la anterior convocatoria de maquinaria y equipos, se mantienen las intensidades de ayuda en los niveles máximos permitidos por la normativa comunitaria para favorecer el esfuerzo inversor, la modernización de las empresas agroalimentarias y su capacidad de adaptación a entornos cambiantes y de incertidumbre. Así, la intensidad de ayuda para las inversiones destinadas a la transformación y/o comercialización de productos agrícolas será del 40 por ciento. En el caso de inversiones destinas a otras transformaciones agrícolas y de las inversiones de uso polivalente, los porcentajes de ayuda serán del 10 por ciento para las grandes empresas, del 20 por ciento para las medianas y del 30 por ciento para las pequeñas empresas, salvo para las inversiones que se realicen en la provincia de Soria, cuyos porcentajes de ayuda son superiores conforme al vigente mapa de ayudas regionales, y que serán, respectivamente, del 15, 25 y 35%. Pedir anticipos La ayuda máxima otorgable será de 4.500.000 euros y se contemplará en la nueva convocatoria la posibilidad de que los beneficiarios de la subvención puedan solicitar anticipos y el plazo máximo de presentación de solicitudes finalizará el día 31 de agosto de 2022 para dar un "amplio margen de tiempo" para que las empresas puedan madurar y elaborar sus proyectos. Junto a esta línea de apoyo, también se publica otra ayuda que tiene como objetivo promover las inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales, mediante el apoyo de aquellos proyectos que presenten pymes para operaciones anteriores a la transformación industrial de la madera o la utilización de productos forestales para procesamiento de biomasa forestal no maderable para producir energía renovable, aprovechamiento de residuos y subproductos, así como la producción de pellets , entre otros. A esta línea se van a destinar 2,7 millones de euros. La intensidad máxima de ayuda será del 40 por ciento con 400.000 euros como importe máximo otorgable y también se contempla la posibilidad de conceder anticipos. En esta línea de ayudas el plazo máximo de presentación de solicitudes finalizará el día 21 de abril de 2022.