Valladolid, 7 jun (EFE).- La Junta de Castilla y León trabaja en la elaboración de un Plan Estratégico del Biogas, que previsiblemente estará listo a finales de este año o a principios de 2024, ha anunciado este miércoles el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Valladolid, 7 jun (EFE).- La Junta de Castilla y León trabaja en la elaboración de un Plan Estratégico del Biogas, que previsiblemente estará listo a finales de este año o a principios de 2024, ha anunciado este miércoles el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. El consejero, que ha participado en un foro organizado por 'El Confidencial', en el que se ha abordado la agricultura, la ganadería y la agroalimentación, ha situado los recursos hídricos y la gestión de residuos entre los principales retos del sector agrícola y ganadero. Los residuos en este ámbito tienen que caminar por la vía del biogas, ha expuesto Suárez-Quiñones en declaraciones a los periodistas. Ha especificado que se trata de nuevas tecnologías que permitan inyectar, a través de esa generación de biogas, un recurso gasista importante para la industria y el consumo energético que además supone una buena gestión de esos residuos, un reto que tiene que afrontar la agricultura y la ganadería. En este sentido ha expuesto que la Junta está elaborando un Plan Estratégico del Biogas, en el que la agricultura y la ganadería representan elementos fundamentales. El consejero ha destacado que la Junta cuenta con muchas iniciativas en bioeconomía, es innovadora en materia de biomasa y todas las energías renovables, y el biogas es fundamental en una Comunidad en la que no sólo la agricultura, sino sobre todo la ganadería, generan numerosos residuos que tienen que ir al biogas como forma de transformarlos en una nueva oportunidad y en un negocio económico también, además del beneficio medioambiental que supone. Respecto al otro reto que ha planteado, el agua, la subrayado que los recursos hídricos tienden a ser escasos, por lo que es esencial la apuesta por regadíos nuevos y por su transformación. Ha apostado al respecto por la modernización y la reducción del consumo del agua, disminuir los costes y mejorar el uso de los fitosanitarios y otros productos. El consejero ha descrito el sector agroalimentario en la Comunidad como de gran trascendencia económica, porque es responsable del diez por ciento del PIB, y también social, como se demostró durante la época de la covid-19 y con los recursos de cereal durante la guerra en Ucrania. Este sector, que genera 40.000 empleos y un volumen de negocio de 11.300 millones de euros, se enfrenta a los desafíos de la digitalización, la innovación y la internacionalización, ha manifestado. También ha citado los retos de la calidad y la diferenciación, que son por los que apuesta Castilla y León, que dispone de 71 marcas de garantía y cuenta con la marca Tierra de Sabor, que da esa diferenciación territorial de productos, esa calidad y esa tradición, que representan un elemento de competitividad en el mercado. EFE erbq