INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Castilla y León anticipa el pago de 15,9 millones de euros a 414 jóvenes que se han incorporado al campo

26/02/2025
En: eleconomista.es
Digital
La Junta de Castilla y León ha abonado durante este mes de febrero un anticipo de las ayudas para la primera instalación de jóvenes en el sector agrario, correspondiente a la convocatoria resuelta a finales del año pasado, por un importe de 15,9 millones para 414 beneficiarios. Este primer pago del 60 % del total de la ayuda posibilita que los jóvenes afronten las inversiones de su proyecto. Además, está previsto que se efectúe en abril un nuevo anticipo para llegar a todos los jóvenes (673) de la convocatoria del año pasado, una vez se hayan completado las solicitudes de pago. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha comunicado estos abonos durante su visita a una explotación de vacuno de leche en Dehesa de Romanos, Palencia, antes de inaugurar las II Jornadas de la Asociación de Frisona de Palencia (AFRIPA) en la localidad de Saldaña. Desde allí, González Corral ha destacado la importancia de estas ayudas para favorecer el relevo generacional en el campo en cualquier tipo de actividad puesto que, de los 673 jóvenes beneficiarios, 248 se incorporan con un proyecto ganadero y otros 62 con una explotación mixta agrícola y ganadera . "La incorporación de jóvenes al sector es una prioridad del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco por su contribución para generar riqueza y revitalizar las zonas rurales, algo que se evidencia aún más cuando se trata de proyectos en el ámbito ganadero", ha señalado González Corral. Vaquería robotizada La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha conocido la granja de los hermanos Fernández Martín con más de 400 vacas de ordeño en Dehesa de Romanos. Esta explotación cuenta con un moderno sistema de ordeño por lotes, único en la Comunidad, que integra las prácticas tradicionales con una automatización avanzada mediante la utilización de robots . La granja realiza tres ordeños diarios, por grupos y a horas fijas. Las vacas que forman un lote, en función de diferentes parámetros, acceden a una zona de espera y se ordeñan de forma automática en un proceso que permite, entre otras cosas, la toma de datos, separar la leche por cuartos mamarios, o evitar que la leche de una vaca vaya al tanque común de la explotación . "Desde la Consejería estamos convencidos de que las nuevas tecnologías suponen una oportunidad para el sector porque mejoran las condiciones de trabajo, hacen más atractiva la profesión, utilizamos mejor los recursos y posibilitan que agricultores y ganaderos sean más competitivos y eficientes como ocurre en esta granja, donde una persona controla el ordeño de más de 400 vacas desde una tablet", ha subrayado. La integración de esta ganadería en la asociación de frisona supone que los animales reproductores están incluidos en el programa de cría de la raza frisona, gestionado por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española, CONAFE, y conlleva la calificación morfológica, la selección genómica y el control lechero oficial. En esta granja, durante el año pasado, 194 animales han obtenido una calificación morfológica global de 80 puntos (sobre un máximo de 100 puntos) que está encuadrada en la categoría 'más que buena' (BB). Tras la visita a la granja, la consejera ha intervenido, en la Casa de Cultura de Saldaña, en las II Jornadas de la Asociación de Frisona de Palencia (AFRIPA), donde ha entregado los diplomas a los ganaderos con las mejores vacas y ganaderías de la provincia y los ha animado a conocer las novedades del sector y a apostar por la innovación y nuevas tecnologías para hacer más eficientes sus granjas. "El sector de vacuno de leche es de gran importancia en Castilla y León por su importancia económica, pero también por su relevancia social al repercutir de forma positiva en el medio rural donde se asientan las explotaciones ganaderas de leche con las que contamos en la Comunidad", ha afirmado. Las ayudas, al detalle Por último, del pago de los 15,9 millones de euros en febrero, cabe destacar que casi 4,7 millones se han destinado a 119 explotaciones cuya titular es una mujer, de las cuales, 47 se han instalado en titularidad compartida con su cónyuge o pareja. El resto, algo más de 11,2 millones de euros, se han destinado a explotaciones cuyos titulares son hombres.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies