INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Campo: Simulacro en Extremadura para prevenir una plaga de polillas que se alimenta del tomate y del arroz

26/03/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
Campo Simulacro en Extremadura para prevenir una plaga de polillas que se alimenta del tomate y del arroz Puede alimentarse además de otros cultivos, que superan el centenar de especies de plantas Imagen de la polilla Spodoptera (Smith) que puede afectar a los cultivos. / Bioprotectionportal.com Cáceres 25 MAR 2025 22:56 El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura han organizado un simulacro para prevenir una eventual plaga de la polilla Spodoptera frugiperda (Smith) , que ya está en el norte de África y que se alimenta de cultivos como el tomate y el arroz , entre otros. Este ejercicio se llevará a cabo los días 25 y 26 de marzo en Mérida, según establece el reglamento del Parlamento Europeo sobre medidas de protección contra las plagas de los vegetales, ha informado este martes la Junta de Extremadura en un comunicado. 'Xylella', la bacteria que mata a los olivos, llega a la Sierra de Gata ¿Por qué es grave? La gravedad de esta plaga radica en su alta polifagia, ya que puede alimentarse de más de 100 especies de plantas de gran importancia económica , por lo que su potencial invasivo es alto y supone una amenaza para los cultivos. El mayor daño se suele encontrar en plantas herbáceas, como maíz, arroz y sorgo, aunque también se ha registrado su presencia en algodón, brásicas, cucurbitáceas, alfalfa, cebolla, judías, patata, tomates, y otras solanáceas como berenjenas, pimiento o tabaco, y en varias plantas ornamentales como crisantemos, claveles y geranios. El riesgo del establecimiento de esta especie en la región es alto porque, al igual que otras polillas del mismo género, la Spodoptera frugiperda migra regularmente a regiones menos cálidas durante el verano, pudiendo recorrer varios cientos de kilómetros , lo que favorece su rápida dispersión. Si la plaga continúa su avance por el continente africano y alcanza la zona norte del mismo, en el futuro podría entrar en la Unión Europea a través de los vuelos migratorios de primavera y estivales. A nivel nacional el daño de esta plaga puede alcanzar gran importancia, al tener España unas condiciones climatológicas favorables para su desarrollo. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies