INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


CAMPO ANDALUZ | Biofertilizantes sostenibles: la solución de Agrofert frente al cambio climático

27/06/2025
En: elcorreoweb.es
Digital
Frente a los desafíos crecientes de la agricultura moderna, el Grupo Operativo Agrofert ha desarrollado un biofertilizante innovador que mejora el rendimiento y la salud de los cultivos. Formulado a partir de aminoácidos modificados, este bioestimulante no solo refuerza la resistencia de las plantas ante condiciones adversas, sino que también contribuye a una agricultura más sostenible y rentable. Un bioestimulante natural que marca la diferencia El proyecto Agrofert nació hace dos años como una alianza estratégica entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Agroquivir y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Su objetivo principal: encontrar alternativas eficaces al uso intensivo de fertilizantes químicos en los campos andaluces. El resultado ha sido un biofertilizante formulado a partir de aminoácidos combinados con N-metilglicina, una sustancia intermedia en el metabolismo de la glicina que potencia los procesos naturales de las plantas. [embedded content] Este compuesto innovador actúa como bioestimulante, es decir, no solo nutre el cultivo, sino que mejora sus capacidades biológicas. Fortalece la actividad microbiana del suelo y ayuda a la planta a adaptarse mejor a condiciones extremas como la sequía o las altas temperaturas. El producto activa los mecanismos internos de defensa y crecimiento de los cultivos de forma natural El avance no es menor si se tiene en cuenta el contexto de emergencia climática y los límites cada vez más estrictos en cuanto al uso de productos fitosanitarios y fertilizantes tradicionales. Esta alternativa bio supone una respuesta eficaz, accesible y sostenible para el campo andaluz. Rendimiento probado en cultivos clave de Andalucía Cultivo de tomate en los que se han realizado los primeros ensayos con este tipo de fertilizante / El Correo Durante la fase experimental, el biofertilizante se ha aplicado en una amplia variedad de cultivos representativos del panorama agrícola andaluz. Trigo, remolacha, algodón, tomate y olivares En todos los casos, los resultados han sido positivos Se ha observado un aumento significativo en la producción Mejora en la calidad del cultivo Reducción notable del nitrógeno necesario para alcanzar los mismos rendimientos Especial mención merece el caso del tomate de mesa. Los ensayos realizados han revelado que este biofertilizante acelera el ciclo de producción, permitiendo adelantar la cosecha. Esto se traduce en una ventaja competitiva para el agricultor, al acceder antes al mercado con producto fresco, de alta calidad y sin necesidad de forzar químicamente su desarrollo. Innovación con impacto positivo en el medio ambiente Más allá del rendimiento agronómico, el valor añadido del biofertilizante de Agrofert radica en su impacto medioambiental. Al reducir el uso de fertilizantes nitrogenados, se disminuyen las emisiones contaminantes y el riesgo de lixiviación, que provoca la contaminación de acuíferos. Además, el refuerzo de la microbiota del suelo contribuye a una agricultura regenerativa que favorece la salud a largo plazo de los ecosistemas agrarios. El grupo operativo de AgroFert formado por Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Agroquivir y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han trabajado durante dos años para llevar a cabo este proyecto / El Correo El Grupo Operativo AgroFert está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies