INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Bruselas simplificará la normativa de sostenibilidad empresarial, de ciberseguridad y la Política Agrícola Común

13/02/2025
En: eleconomista.es
Digital
Bruselas presenta su plan para avanzar en la simplificación regulatoria durante este mandato en un intento por suavizar las trabas administrativas que enfrentan las empresas y canalizar más inversión al bloque comunitario. La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que presentará este ejercicio varios paquetes para simplificar la regulación en varios ámbitos: de sostenibilidad empresarial, los instrumentos de inversión, la normativa digital y la Política Agrícola Común (PAC). La idea de la Comisión Europea, ya delineada en su Brújula de Competitividad, es reducir la burocracia en un 25% para todas las empresas y un 35% para las pequeñas y medianas empresas. Un ejercicio que ayudará a reducir, al tiempo, los costes administrativos hasta 37.500 millones de euros al año y que tiene por objetivo eliminar la burocracia empresarial para favorecer el crecimiento y la inversión de las compañías europeas. Como parte de este proceso, la Comisión Europea presentará en primer lugar, este febrero, su primer ejercicio de simplificación regulatoria a través de un paquete omnibus, si bien se prevén cinco paquetes de simplificación para este ejercicio. El de este mes se centrará en los informes que las empresas deben presentar sobre finanzas sostenibles, diligencia debida y taxonomía, como avanzó elEconomista.es . El comisario de Economía, Valdis Dombrovkskis ha puntualizado que "el primer paquete omnibus se centrará en la directiva sobre informes de sostenibilidad de las empresas (CSRD), en la directiva de diligencia debida en materia de Sostenibilidad Corporativa (CS3D), en taxonomía" y probablemente en el mecanismo de ajuste de carbono en frontera, el conocido como CBAM. Si bien este último puede anunciarse como una iniciativa en paralelo al paquete omnibus, el comisario letón ha explicado que la simplificación del CBAM afectaría a las entidades a las que afecta el CBAM, ya que "vemos potencial para reducirlas", ha informado Dombrovksis. Los paquetes de simplificación administrativa abordarán también los instrumentos de inversión de la UE (InvestEU, EFSI), la simplificación específica para las pequeñas empresas de mediana capitalización, un paquete de simplificación digital, que incluirá ámbitos vinculados a ciberseguridad y, por último, la simplificación de los procesos administrativos de la Política Agrícola Común para los agricultores. La idea, ha explicado el comisario letón, es lanzar tres paquetes omnibus acompañados de las restantes propuestas de simplificación regulatoria a lo largo de este año. En el caso de la normativa Digital, se centrará, principalmente, en la revisión de la ley de Ciberseguridad para reducir las obligaciones de remitir informes y evitar duplicidades. El comisario de Economía ha insistido en que no se trata de desregular sino de simplificar la regulación. La idea es alcanzar los mismos objetivos climáticos y de sostenibilidad pero con menores trabas administrativas, sin rebajar los estándares. "Más del 60% de las empresas de la UE considera que la regulación es un obstáculo a la inversión y el 55% de las pequeñas y medianas empresas apuntan a las trabas administrativas como su mayor desafío ", ha evidenciado el comisario letón durante la rueda de prensa. La idea, es "acelerar, simplificar y mejorar las políticas y la legislación de la UE", ha indicado Dombrovskis. La comunicación presentada este miércoles pretende "dar mucha más importancia a la aplicación en todas las fases del ciclo político", un proceso en el que se efectuarán consultas a los Estados miembro y las partes implicadas antes de presentar propuestas legislativas. Además, los comisarios mantendrán conversaciones con las partes implicadas, como mínimo, dos veces al año, y se realizarán controles para identificar qué áreas regulatorias requieren mayor simplificación. "Por último, pero no por ello menos importante, aplicaremos controles más estrictos par a evitar que nuevas propuestas legislativas perjudiquen nuestra competitividad " o generen más costes para las pymes, ha resumido Dombrovskis.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies