INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Bruselas sigue negociando con Mercosur a pesar del ruido en el campo europeo y el 'no' de Francia

22/11/2024
En: 20minutos.es
Digital
El vicepresidente económico de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis , ha insistido este jueves desde Bruselas en que siguen adelante las negociaciones con los países de Mercosur para tratar de cerrar el acuerdo de libre comercio lo antes posible. Sin embargo, ha evitado concretar un plazo para su conclusión, en un momento en el que países como Francia buscan pararlo y otros como Polonia o Bélgica han expresado sus dudas. "En todo caso, las negociaciones siguen en marcha , hacemos avances, pero no pondré plazos específicos ahora", ha dicho Dombrovskis a la prensa en la capital comunitaria, a su llegada a una reunión de ministros de Comercio con las negociaciones con los países del Cono Sur y otras regiones en la agenda de discusión. España espera que se cierre "antes de noviembre" También la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla , ha defendido a su llegada al encuentro la importancia de cerrar el acuerdo que se negocia desde hace más de dos décadas y que está en punto muerto pese a haberse anunciado en 2019 un anuncio de principio entre las partes. A pocos días de que se celebre una nueva ronda de negociaciones a nivel técnico en Brasilia, la secretaria de Estado española ha dicho que espera que se pueda cerrar "antes de noviembre" la declaración conjunta que negocian las partes para añadir salvaguardas medioambientales al pacto redactado y también que se produzcan "avances sustanciales en diciembre". Preguntada por el veto que Francia busca promover entre socios de la UE, López Senovilla ha evitado entrar en detalles pero ha asegurado que el Gobierno trabaja "intensamente con distintos países" para que el pacto comercial llegue "a buen puerto", sin aclarar cuáles; al tiempo que ha añadido que " evidentemente siempre es mejor tener un consenso" , en alusión a contar con el avala de los 27, y que el objetivo es contar con "el mayor apoyo posible". El ministro de Comercio sueco, Benjamin Dousa, ha sido otro de los responsables políticos que a su llegada a defendido el valor de un acuerdo comercial con Mercosur para la Unión Europea, porque Suecia "siempre" defiende el "libre comercio" y ha confiado en que "se sumen más países" al convencimiento de que ha llegado el momento de sellar el pacto. Respaldo alemán al acuerdo Alemania es otro de los países que respaldan el acuerdo, ha dicho su ministro Robert Habeck, quien ha recalcado que las negociaciones de los últimos "meses y años" han permitido hacerlo "mucho más sostenible y mejor". Por el otro lado, la ministra francesa de Asuntos Europeos y encargada de Comercio, Sophie Primas, ha defendido la necesidad de que la Unión Europea "cambie la filosofía" de su estrategia comercia l, que considera "ingenua", por un enfoque más "proactivo" con el que demostrar la "fuerza de Europa". En este contexto, ha adelantado que tratará de "convencer" al resto de socios europeos de que el acuerdo con Mercosur debe ser rechazado "en el estado en el que está" porque choca con la "coherencia de las políticas públicas europeas", en especial porque considera que faltan salvaguardas que garanticen que los países de Mercosur cumplirán los compromisos de lucha contra el cambio climático recogidos en el Acuerdo de París. El ministro de Exteriores luxemburgués, Xavier Bettel, por su parte, ha avisado de que "no está tan seguro" que se cierre porque faltan "garantías" de protección para los agricultores y para los consumidores europeos; si bien ha matizado que la UE no debe cerrarse al comercio exterior.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies