INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Bruselas lanza su pacto rural

27/12/2021
En: larazon.es
Digital
Bruselas lanza su pacto rural Estados Unidos acata la sentencia de la OMC y reducirá sus aranceles a las aceitunas españolas Trigal en Boadilla. Jesús G. Feria La Razón Última actualización 27-12-2021 | 02:44 H La Comisión Europea lanzó la semana pasada el llamado Pacto Rural, una iniciativa incluida en su visión a largo plazo de las áreas rurales, que fue presentada el pasado mes de junio. El objetivo del citado pacto es movilizar a las autoridades y a las partes interesadas para afrontar las necesidades y aspiraciones de las comunidades rurales. Pretende proporcionar un marco común de cooperación a nivel comunitario, nacional, regional y local. La visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE identifica los principales desafíos que tienen que afrontar estas áreas y también las oportunidades que pueden ofrecer. La Comisión confía en que, con el apoyo de este Pacto Rural y del Plan de Acción Rural (presentado también en junio), esa visión a largo plazo posibilite unas áreas rurales más fuertes, más conectadas, más resistentes y más prosperas. Con esta iniciativa, la Comisión Europea ha dado por cerrado el ejercicio agrario 2021, en el que se consiguió el acuerdo definitivo sobre la nueva Política Agraria Común (PAC), que se aplicará a partir de 2023, con dos años de retraso sobre la fecha prevista. A lo largo del segundo semestre del año que está a punto de terminar, los agricultores y ganaderos han tenido que hacer frente a un importante incremento de los costes de producción por la subida de los precios de los productos que se utilizan en la alimentación animal, de los fertilizantes, del gasóleo y de la energía eléctrica. A pesar de las peticiones realizadas, la Comisión Europea no ha adoptado medidas, especialmente la reducción de aranceles para facilitar la entrada de abonos nitrogenados procedentes de terceros países. Y el año finaliza con una buena noticia para los productores y exportadores españoles de aceituna de mesa, porque EE UU ha hecho público que no recurrirá las conclusiones del panel de la Organización Mundial de Comercio, que había declarado ilegales los incrementos de aranceles aplicados por este país a los envíos procedentes de España. Se trata también de una buena noticia para la UE, porque desde Washington se ponían en cuestión todas las ayudas directas de la PAC. Ahora solo falta que la Administración Biden decida la fecha en la que anula ese incremento de los aranceles, que ha provocado importantes perjuicios a los exportadores españoles de aceituna de mesa. Archivado en
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies